Cargando, por favor espere...

En Chalco, exigen a Delfina Gómez atender daños por inundaciones tras desbordamiento del río San Martín
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
Cargando...

Luego de tres días consecutivas de intensas lluvias que provocaron el desbordamiento del río San Martín en la colonia “Los Héroes”, en el municipio de Chalco, Estado de México, los vecinos por fin pueden caminar libremente por las calles de la unidad habitacional Paseos del Bosque 2.

Sin embargo, los afectados señalaron que, pese a que las autoridades terminaron con las labores de desagüe durante la tarde del pasado sábado 29 de junio, la remoción de lodo aún no está al 100 por ciento.

Gabino Hernández, presidente de la junta de vecinos, informó que aún no se ha concluido de manera definitiva los trabajos de limpieza.

“Los vecinos no se dan abasto pero ya se va avanzando, ahorita como pueden ver es el parque lo que requiere la atención…Yo creo que un 75-80%, hay algunas partes, poniéndose exigente, en la que todavía se puede hacer un esfuerzo para limpiar la tierra. Entiendo que, con los días se puede ir diluyendo, inclusive, con la lluvia, pero con el sol vuela y son focos de infección”, explicó el representante vecinal.

Detalló que al menos 170 de las 192 viviendas de la unidad habitacional fueron afectadas por la filtración de agua y lodo, lo que echó a perder muebles y electrodomésticos esenciales como refrigeradores.

Gabino Hernández señaló que el sábado pasado el presidente municipal de Chalco, José Miguel Gutiérrez, les aseguró que llegaría la gobernadora de la entidad, la morenista Delfina Gómez, para hablarles sobre cómo iba a estar el censo de daños y cómo se les podía apoyar. Pero no llegó, lo que molestó a los vecinos.

Señaló que la ausencia de Gómez Álvarez en la colonia Héroes fue una falta de respeto, porque no hay empatía con la tragedia que están padeciendo. Destacó que ese día se haría un censo de daños y demás.

En tanto, otro de los vecinos demandó que “no se quede en el bla, bla, bla”, lo que prometió la gobernadora del estado, quien tuvo que pedir una grúa para sus dos carros, pues quedaron llenos de lodo y dejaron de funcionar.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín, pues, aunque señalan que es la primera vez que causa un daño de tal magnitud, cada año se ve rebasado por las fuertes lluvias.

En el encuentro con el edil de Netzahualcóyotl hubo reclamos como la de la señora Lucía, quien increpó de forma dura al morenista por no ensuciarse y ayudar a los vecinos. Además, le exigió se entube el río o se haga un canal más profundo, pues los inquilinos les preocupa que esto vuelva a ocurrir en los siguientes días o meses, ya que la temporada de precipitaciones apenas comenzó.

“Nuestra inquietud es qué va a pasar el siguiente año. Qué les den una solución, no que nada más vengan a decirnos que es cosa de la naturaleza”.

Agregó que ya se están organizando para que entre el miércoles o jueves tengan un cabildo, porque, de no ser atendidos, piensan manifestarse en el Palacio de Gobierno, en la ciudad de Toluca, para exigir a Delfina Gómez el apoyo para recuperar algo de lo perdido.

Finalmente, los afectados exigieron que la gobernadora tiene que acudir a otros municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, entre otros que también han sido perjudicados por las torrenciales lluvias, pero pidieron “que nos visite para que nos den la ayuda, por lo menos los enseres menores, sabemos que no se puede partir en pedazos, pero nosotros también debemos de ser entendidos”, apuntaron. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Especial trata el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista.

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.

El OPDM invita a los usuarios a mantener sus cuentas al corriente para conservar los beneficios. Así como acercarse al Organismo de presentar alguna irregularidad.

Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

Los padres de los afectados acusan a las autoridades del gobierno del estado de Michoacán, de proteger a las maestras agresoras de los alumnos de la Escuela primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”.

Las propuestas de mexicanos organizados, comités de obras, gobiernos estatales y municipales de oposición y organizaciones sociales que conocen las necesidades en los asentamientos humanos fueron desechadas.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.