Cargando, por favor espere...

Nacional
Dengue alerta a los estados de Veracruz, Tabasco y Guerrero
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.


La Secretaría de Salud (SSA) informó que se han incrementado los casos de dengue en este 2024, toda vez que de enero al 26 de junio pasado se reportaron un total de 18 mil 631 contagios, casi cinco veces más los tres mil 869 que se registraron en el mismo periodo, pero de 2023; además, se han contabilizado un total de 26 muertes por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti contra los cinco que acontecieron en el año previo en el mismo lapso.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue 2024, el estado de Guerrero encabeza el número de casos de dengue en el territorio nacional con un total de tres mil 652 casos; el cual es seguido por Tabasco con un total de dos mil 785 reportes y Veracruz con mil 693; sin embargo, Colima se posiciona en el primer lugar, ya que la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 136.63, la más alta del país, aunque reporta sólo mil 137 casos.

En el caso específico del estado de Tabasco, los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) refieren que hubo un aumento de mil 379 por ciento, pues en 2023 se tuvo la confirmación de 202 casos; mientras que en este año superan los dos mil 780. 

Cabe destacar que del total de contagios (18 mil 631), el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

La SSA destacó que hasta la semana 24, los casos de dengue en México sin datos de alarma alcanzan los 701 reportes y ocho mil 679 en lo que va del año. Mientras tanto, los reportes con datos de alarma suman 536 en la semana y siete mil 790 en lo que va del año; en los pacientes en condición severa se reportaron 37 en la semana 24 y 547 durante 2024.

Asimismo, las autoridades recomendaron a la población a eliminar criaderos de mosquitos, mantener tanques de agua tapados; usar mosquiteros; aplicar repelente; usar vestimenta adecuada e informarse con respecto a esta enfermedad.

Finalmente, hizo un llamado a la población a acudir al médico en caso de presentar fiebre repentina superior a 40º C, dolor de cabeza intenso en articulaciones y músculos, erupción cutánea, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad intensa; así como sangrado y dificultad para respirar. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.