Cargando, por favor espere...

TEPJF rechaza orden de juez para designar dos magistrados electorales
Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.
Cargando...

Luego de emitir un acuerdo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el lunes que el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México sea competente para ordenar la designación de dos magistrados de la Sala Superior, ante la omisión del Senado para hacer dichos nombramientos.

En una sesión convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, aprobó un acuerdo en el que el Tribunal Electoral consideró que las medidas anunciadas por el Juez de Distrito son injustificadas y excesivas.

En ese sentido, el impartidor de justicia concedió la semana pasada una suspensión provisional para que Mónica Soto propusiera a dos magistrados o magistradas decanos de Sala Regional.

El objetivo era que la Sala Superior cuente con siete magistrados y pueda sesionar válidamente.

Sin embargo, el TEPJF acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente al Juez Noveno de Distrito ante la fiscalía general de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.

Insistió en que el juez pretende imponer, por encima de la Constitución, la ley orgánica y el propio reglamento.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define a dicho Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.

La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.