Cargando, por favor espere...

TEPJF rechaza orden de juez para designar dos magistrados electorales
Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.
Cargando...

Luego de emitir un acuerdo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el lunes que el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México sea competente para ordenar la designación de dos magistrados de la Sala Superior, ante la omisión del Senado para hacer dichos nombramientos.

En una sesión convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, aprobó un acuerdo en el que el Tribunal Electoral consideró que las medidas anunciadas por el Juez de Distrito son injustificadas y excesivas.

En ese sentido, el impartidor de justicia concedió la semana pasada una suspensión provisional para que Mónica Soto propusiera a dos magistrados o magistradas decanos de Sala Regional.

El objetivo era que la Sala Superior cuente con siete magistrados y pueda sesionar válidamente.

Sin embargo, el TEPJF acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente al Juez Noveno de Distrito ante la fiscalía general de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.

Insistió en que el juez pretende imponer, por encima de la Constitución, la ley orgánica y el propio reglamento.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define a dicho Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.

La TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.