Cargando, por favor espere...

Nacional
TEPJF rechaza orden de juez para designar dos magistrados electorales
Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.


Luego de emitir un acuerdo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el lunes que el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México sea competente para ordenar la designación de dos magistrados de la Sala Superior, ante la omisión del Senado para hacer dichos nombramientos.

En una sesión convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, aprobó un acuerdo en el que el Tribunal Electoral consideró que las medidas anunciadas por el Juez de Distrito son injustificadas y excesivas.

En ese sentido, el impartidor de justicia concedió la semana pasada una suspensión provisional para que Mónica Soto propusiera a dos magistrados o magistradas decanos de Sala Regional.

El objetivo era que la Sala Superior cuente con siete magistrados y pueda sesionar válidamente.

Sin embargo, el TEPJF acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente al Juez Noveno de Distrito ante la fiscalía general de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.

Insistió en que el juez pretende imponer, por encima de la Constitución, la ley orgánica y el propio reglamento.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define a dicho Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Imagen relacionada

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.

Imagen relacionada

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Imagen relacionada

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

Imagen relacionada

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Imagen relacionada

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Imagen relacionada

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Imagen relacionada

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.

Imagen relacionada

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

Imagen relacionada

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

Imagen relacionada

Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.

Imagen relacionada

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

Imagen relacionada

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

Imagen relacionada

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

Imagen relacionada

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

Imagen relacionada

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.