Cargando, por favor espere...
Luego de emitir un acuerdo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el lunes que el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México sea competente para ordenar la designación de dos magistrados de la Sala Superior, ante la omisión del Senado para hacer dichos nombramientos.
En una sesión convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, aprobó un acuerdo en el que el Tribunal Electoral consideró que las medidas anunciadas por el Juez de Distrito son injustificadas y excesivas.
En ese sentido, el impartidor de justicia concedió la semana pasada una suspensión provisional para que Mónica Soto propusiera a dos magistrados o magistradas decanos de Sala Regional.
El objetivo era que la Sala Superior cuente con siete magistrados y pueda sesionar válidamente.
Sin embargo, el TEPJF acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente al Juez Noveno de Distrito ante la fiscalía general de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.
Insistió en que el juez pretende imponer, por encima de la Constitución, la ley orgánica y el propio reglamento.
Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define a dicho Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro
El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Soluciones de mercado a problemas sociales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera