Cargando, por favor espere...

Beltrones deja al PRI tras la ratificación de la reelección de “Alito” Moreno
El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.
Cargando...

Manlio Fabio Beltrones anunció este lunes su separación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras la ratificación, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de la reelección de Alejandro “Alito” Moreno al frente del tricolor.

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido, lo que motivó su separación de la facción política con la que llegó a ser senador por el estado de Sonora.

Beltrones Rivera hizo pública su separación del PRI tras 50 años de militancia, a través de un mensaje en su cuenta de X. El político sonorense expresó que la decisión de tres de los cinco magistrados del TEPJF resulta contraria al sentido común y a lo que claramente establece la Ley General de Partidos Políticos, afectando gravemente al PRI y a su militancia.

Mencionó que esa situación justifica su decisión de desvincularse de los trabajos y acciones de la dirigencia del partido, la cual, con vocación reeleccionista, ha dejado de lado los ideales de democracia, justicia, inclusión y renovación. Según él, esta actitud dañará aún más al PRI.

El exgobernador de Sonora advirtió sobre la falta de futuro y congruencia en el PRI, ya que esta resolución dividida lo expone a un mal manejo por parte de una sola persona y sus propios intereses.

Por su parte, la dirigencia priista informó que el senador Beltrones queda en libertad de unirse a cualquier otro grupo parlamentario, y en ningún caso sus declaraciones, votos o posicionamientos representan a la bancada del PRI ni al partido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

El líder nacional del PRI, "Alito" Moreno lo acusó de "traición".

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.