Cargando, por favor espere...
Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica, anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado iniciativas para reformar la elección de ministros, jueces y magistrados.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025, buscan garantizar la legalidad e imparcialidad en el proceso electoral. Estas incluyen cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La elección abarca a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de tribunales de circuito. Las legislaturas estatales deberán adaptar sus constituciones para incluir la elección de magistrados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará el proceso mediante voto directo, creando un libro que regule todas las etapas de la elección.
Por su parte, el Senado emitirá la convocatoria en coordinación con los tres poderes, cada uno instalará un Comité de Evaluación, garantizando la paridad de género. Los aspirantes podrán participar en varias convocatorias simultáneamente.
La convocatoria general será emitida el 16 de octubre y la selección de finalistas el 31 de enero de 2025. El 1 de junio de 2025, el INE llevará a cabo la elección.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera