Cargando, por favor espere...

Política
Sheinbaum envía al Senado propuestas para la elección del Poder Judicial
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.


Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica, anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado iniciativas para reformar la elección de ministros, jueces y magistrados.

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025, buscan garantizar la legalidad e imparcialidad en el proceso electoral. Estas incluyen cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La elección abarca a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de tribunales de circuito. Las legislaturas estatales deberán adaptar sus constituciones para incluir la elección de magistrados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará el proceso mediante voto directo, creando un libro que regule todas las etapas de la elección.

Por su parte, el Senado emitirá la convocatoria en coordinación con los tres poderes, cada uno instalará un Comité de Evaluación, garantizando la paridad de género. Los aspirantes podrán participar en varias convocatorias simultáneamente.

La convocatoria general será emitida el 16 de octubre y la selección de finalistas el 31 de enero de 2025. El 1 de junio de 2025, el INE llevará a cabo la elección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.