Cargando, por favor espere...
Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica, anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado iniciativas para reformar la elección de ministros, jueces y magistrados.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025, buscan garantizar la legalidad e imparcialidad en el proceso electoral. Estas incluyen cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La elección abarca a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de tribunales de circuito. Las legislaturas estatales deberán adaptar sus constituciones para incluir la elección de magistrados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará el proceso mediante voto directo, creando un libro que regule todas las etapas de la elección.
Por su parte, el Senado emitirá la convocatoria en coordinación con los tres poderes, cada uno instalará un Comité de Evaluación, garantizando la paridad de género. Los aspirantes podrán participar en varias convocatorias simultáneamente.
La convocatoria general será emitida el 16 de octubre y la selección de finalistas el 31 de enero de 2025. El 1 de junio de 2025, el INE llevará a cabo la elección.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
Los vencimientos de los bonos senior ocurrirán en el año 2026 y en el 2028
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera