Cargando, por favor espere...
Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica, anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado iniciativas para reformar la elección de ministros, jueces y magistrados.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025, buscan garantizar la legalidad e imparcialidad en el proceso electoral. Estas incluyen cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La elección abarca a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de tribunales de circuito. Las legislaturas estatales deberán adaptar sus constituciones para incluir la elección de magistrados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará el proceso mediante voto directo, creando un libro que regule todas las etapas de la elección.
Por su parte, el Senado emitirá la convocatoria en coordinación con los tres poderes, cada uno instalará un Comité de Evaluación, garantizando la paridad de género. Los aspirantes podrán participar en varias convocatorias simultáneamente.
La convocatoria general será emitida el 16 de octubre y la selección de finalistas el 31 de enero de 2025. El 1 de junio de 2025, el INE llevará a cabo la elección.
Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.
La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera