Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó recomendaciones para detectar páginas fraudulentas en el evento comercial de “El Buen Fin”, programado del 15 al 18 de noviembre de 2024.
La Profeco aconsejó a los consumidores no realizar compras en línea si encuentran publicidad de productos a precios muy bajos, páginas o perfiles que aparentan ser de gobierno y ofrecen “subastas” de autos o terrenos, o clics que dirigen a sitios similares a tiendas departamentales.
También se deben evitar errores en direcciones electrónicas, inconsistencias en la URL original, y textos o imágenes desordenadas.
La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno y verificar las promociones y ofertas disponibles.
Además, si la oferta se encuentra en Facebook o Instagram, es importante comprobar que el proveedor tenga datos como: domicilio físico, correo electrónico, número telefónico, descripción del negocio y horario de atención.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Desde el 9 de diciembre, Profeco ha recibido 15 quejas contra establecimientos ubicados en la periferia de la Basílica.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los usuarios tomar diversas acciones para evitar ciberataques durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del viernes 15 de noviembre al lunes 18 del mismo mes.
La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
Ante tantos problemas sociales, políticos y económicos, los mexicanos debemos estar muy atentos y prestos a tomar decisiones orientadas a cambiar la situación y a evitar a toda costa que Morena siga gobernando.
Ciudad de México. - La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene vigilancia en las gasolineras de los estados con crisis de desabasto, y algunas de ellas han solicitado “racionar” el combustible por la demanda.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
La dependencia busca constatar que no haya incrementos injustificados en los precios.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.