Cargando, por favor espere...

Nacional
Emite Profeco recomendaciones antifraudes para “El Buen Fin”
La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó recomendaciones para detectar páginas fraudulentas en el evento comercial de “El Buen Fin”, programado del 15 al 18 de noviembre de 2024.

La Profeco aconsejó a los consumidores no realizar compras en línea si encuentran publicidad de productos a precios muy bajos, páginas o perfiles que aparentan ser de gobierno y ofrecen “subastas” de autos o terrenos, o clics que dirigen a sitios similares a tiendas departamentales.

También se deben evitar errores en direcciones electrónicas, inconsistencias en la URL original, y textos o imágenes desordenadas.

La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno y verificar las promociones y ofertas disponibles.

Además, si la oferta se encuentra en Facebook o Instagram, es importante comprobar que el proveedor tenga datos como: domicilio físico, correo electrónico, número telefónico, descripción del negocio y horario de atención.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores.

Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.

Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.

Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.

La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.

La demanda surgió a raíz del aumento de quejas y problemas entre los capitalinos.

Desde el 9 de diciembre, Profeco ha recibido 15 quejas contra establecimientos ubicados en la periferia de la Basílica.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

La razón de este repunte está relacionada con las prestaciones que recibe una gran parte de la población.

Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.