Cargando, por favor espere...

Nacional
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.


Foto: Internet

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre las “llamadas fantasma” en México, debido a que delincuentes pueden usarlas para verificar números activos o preparar estafas más elaboradas, como parte de campañas de fraude telefónico.

Cabe recordar que las “llamadas fantasma" son generadas por sistemas automáticos de marcación en call centers y se cuelgan si el receptor no contesta claramente o si no hay un operador disponible.

La Profeco y expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional, evitar devolver llamadas perdidas sospechosas, bloquear contactos no deseados y no compartir el número telefónico en sitios web inseguros.

También sugieren inscribirse en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), el cual es un servicio gratuito que reduce las llamadas publicitarias y configura restricciones en el teléfono para bloquear este tipo de comunicaciones.

Por otro lado, la Profeco también advirtió acerca de otros fraudes telefónicos en México que incluyen en vishing, que es cuando los estafadores se hacen pasar por bancos o instituciones para obtener datos personales; el wangiri, que incita a devolver llamadas a números tarifa premium; y el robocalling, que utiliza mensajes grabados para engañar a los usuarios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.