Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre las “llamadas fantasma” en México, debido a que delincuentes pueden usarlas para verificar números activos o preparar estafas más elaboradas, como parte de campañas de fraude telefónico.
Cabe recordar que las “llamadas fantasma" son generadas por sistemas automáticos de marcación en call centers y se cuelgan si el receptor no contesta claramente o si no hay un operador disponible.
La Profeco y expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional, evitar devolver llamadas perdidas sospechosas, bloquear contactos no deseados y no compartir el número telefónico en sitios web inseguros.
También sugieren inscribirse en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), el cual es un servicio gratuito que reduce las llamadas publicitarias y configura restricciones en el teléfono para bloquear este tipo de comunicaciones.
Por otro lado, la Profeco también advirtió acerca de otros fraudes telefónicos en México que incluyen en vishing, que es cuando los estafadores se hacen pasar por bancos o instituciones para obtener datos personales; el wangiri, que incita a devolver llamadas a números tarifa premium; y el robocalling, que utiliza mensajes grabados para engañar a los usuarios.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.