Cargando, por favor espere...

Nacional
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.


Foto: Internet

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre las “llamadas fantasma” en México, debido a que delincuentes pueden usarlas para verificar números activos o preparar estafas más elaboradas, como parte de campañas de fraude telefónico.

Cabe recordar que las “llamadas fantasma" son generadas por sistemas automáticos de marcación en call centers y se cuelgan si el receptor no contesta claramente o si no hay un operador disponible.

La Profeco y expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional, evitar devolver llamadas perdidas sospechosas, bloquear contactos no deseados y no compartir el número telefónico en sitios web inseguros.

También sugieren inscribirse en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), el cual es un servicio gratuito que reduce las llamadas publicitarias y configura restricciones en el teléfono para bloquear este tipo de comunicaciones.

Por otro lado, la Profeco también advirtió acerca de otros fraudes telefónicos en México que incluyen en vishing, que es cuando los estafadores se hacen pasar por bancos o instituciones para obtener datos personales; el wangiri, que incita a devolver llamadas a números tarifa premium; y el robocalling, que utiliza mensajes grabados para engañar a los usuarios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.