Cargando, por favor espere...

Nacional
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.


Foto: Internet

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre las “llamadas fantasma” en México, debido a que delincuentes pueden usarlas para verificar números activos o preparar estafas más elaboradas, como parte de campañas de fraude telefónico.

Cabe recordar que las “llamadas fantasma" son generadas por sistemas automáticos de marcación en call centers y se cuelgan si el receptor no contesta claramente o si no hay un operador disponible.

La Profeco y expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional, evitar devolver llamadas perdidas sospechosas, bloquear contactos no deseados y no compartir el número telefónico en sitios web inseguros.

También sugieren inscribirse en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), el cual es un servicio gratuito que reduce las llamadas publicitarias y configura restricciones en el teléfono para bloquear este tipo de comunicaciones.

Por otro lado, la Profeco también advirtió acerca de otros fraudes telefónicos en México que incluyen en vishing, que es cuando los estafadores se hacen pasar por bancos o instituciones para obtener datos personales; el wangiri, que incita a devolver llamadas a números tarifa premium; y el robocalling, que utiliza mensajes grabados para engañar a los usuarios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.