Cargando, por favor espere...

Nacional
Heces porcinas contaminan agua de comunidades mayas
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.


Foto: Internet

Activistas y vecinos de 10 comunidades mayas de Yucatán denunciaron que los pozos y redes de agua potable están contaminados por bacterias fecales de origen porcino, lo cual pone en riesgo la salud de los pobladores; además, responsabilizaron a decenas de granjas que operan de manera ilegal, pese a resoluciones judiciales que ordenan su cierre.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras, cuyos vecinos consumen agua insalubre, sufren de enfermedades en la piel y sobreviven a fétidos olores.

Los vecinos aseguran que han tenido que recurrir a la compra de garrafones incluso para bañar a sus hijos, mientras las autoridades federales siguen sin aplicar sanciones efectivas.

Asimismo, destacaron estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Johns Hopkins que confirmaron la presencia de coliformes fecales y E. coli en el agua, mismos que provienen exclusivamente de desechos de cerdo.

Vecinos y activistas advirtieron que ya no aceptan más estudios ni diagnósticos; piden acciones inmediatas para detener la contaminación y castigar el desacato a las resoluciones judiciales, entre ellas la empresa Pecuaria Peninsular, en Santa María Chi, a la que se ordenó el cierre en 2024, pero, no ha detenido sus actividades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.