Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Activistas y vecinos de 10 comunidades mayas de Yucatán denunciaron que los pozos y redes de agua potable están contaminados por bacterias fecales de origen porcino, lo cual pone en riesgo la salud de los pobladores; además, responsabilizaron a decenas de granjas que operan de manera ilegal, pese a resoluciones judiciales que ordenan su cierre.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras, cuyos vecinos consumen agua insalubre, sufren de enfermedades en la piel y sobreviven a fétidos olores.
Los vecinos aseguran que han tenido que recurrir a la compra de garrafones incluso para bañar a sus hijos, mientras las autoridades federales siguen sin aplicar sanciones efectivas.
Asimismo, destacaron estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Johns Hopkins que confirmaron la presencia de coliformes fecales y E. coli en el agua, mismos que provienen exclusivamente de desechos de cerdo.
Vecinos y activistas advirtieron que ya no aceptan más estudios ni diagnósticos; piden acciones inmediatas para detener la contaminación y castigar el desacato a las resoluciones judiciales, entre ellas la empresa Pecuaria Peninsular, en Santa María Chi, a la que se ordenó el cierre en 2024, pero, no ha detenido sus actividades.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Nuevo socavón en Eje 8 Sur, alcaldía Benito Juárez
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.