Cargando, por favor espere...

Nacional
Heces porcinas contaminan agua de comunidades mayas
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.


Foto: Internet

Activistas y vecinos de 10 comunidades mayas de Yucatán denunciaron que los pozos y redes de agua potable están contaminados por bacterias fecales de origen porcino, lo cual pone en riesgo la salud de los pobladores; además, responsabilizaron a decenas de granjas que operan de manera ilegal, pese a resoluciones judiciales que ordenan su cierre.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras, cuyos vecinos consumen agua insalubre, sufren de enfermedades en la piel y sobreviven a fétidos olores.

Los vecinos aseguran que han tenido que recurrir a la compra de garrafones incluso para bañar a sus hijos, mientras las autoridades federales siguen sin aplicar sanciones efectivas.

Asimismo, destacaron estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Johns Hopkins que confirmaron la presencia de coliformes fecales y E. coli en el agua, mismos que provienen exclusivamente de desechos de cerdo.

Vecinos y activistas advirtieron que ya no aceptan más estudios ni diagnósticos; piden acciones inmediatas para detener la contaminación y castigar el desacato a las resoluciones judiciales, entre ellas la empresa Pecuaria Peninsular, en Santa María Chi, a la que se ordenó el cierre en 2024, pero, no ha detenido sus actividades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.