Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Activistas y vecinos de 10 comunidades mayas de Yucatán denunciaron que los pozos y redes de agua potable están contaminados por bacterias fecales de origen porcino, lo cual pone en riesgo la salud de los pobladores; además, responsabilizaron a decenas de granjas que operan de manera ilegal, pese a resoluciones judiciales que ordenan su cierre.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras, cuyos vecinos consumen agua insalubre, sufren de enfermedades en la piel y sobreviven a fétidos olores.
Los vecinos aseguran que han tenido que recurrir a la compra de garrafones incluso para bañar a sus hijos, mientras las autoridades federales siguen sin aplicar sanciones efectivas.
Asimismo, destacaron estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Johns Hopkins que confirmaron la presencia de coliformes fecales y E. coli en el agua, mismos que provienen exclusivamente de desechos de cerdo.
Vecinos y activistas advirtieron que ya no aceptan más estudios ni diagnósticos; piden acciones inmediatas para detener la contaminación y castigar el desacato a las resoluciones judiciales, entre ellas la empresa Pecuaria Peninsular, en Santa María Chi, a la que se ordenó el cierre en 2024, pero, no ha detenido sus actividades.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.