El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Unas 475 personas fueron detenidas la mañana de este viernes durante una redada realizada por las autoridades de inmigración de EE.UU. en una planta de Hyundai en Georgia, al sureste de los Estados Unidos (EE. UU.)
La mañana de hoy, cientos de agentes federales allanaron la fábrica de Hyunda, de origen surcoreano, una planta automotriz fabricante de vehículos eléctricos y baterías para vehículos eléctricos. Los detenidos, en su mayoría surcoreanos, fueron puestos a disposición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
"Están bajo custodia de [la división] de operaciones de aplicación de la ley y deportación de ICE", declaró el agente especial Steve Schrank. Detalló que los migrantes detenidos fueron trasladados a un centro de procesamiento en Folkston, Georgia.
El Departamento de Seguridad Nacional informó, a través de un comunicado, que agentes de ICE y de las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) estuvieron acompañados por la Policía Estatal de Georgia, el FBI, la DEA, la ATF y otras agencias para ejecutar la orden de registro como parte de una investigación penal en curso sobre “denuncias de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves”.
Esta es una de las redadas más grandes en la ofensiva migratoria de la administración de Donald Trump hasta el momento. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur calificó la detención como una "injerencia injusta" y violación a los derechos de sus ciudadanos.
Por su parte, Hyundai Motor Company se desligó de los trabajadores detenidos al declarar: "Por el momento, sabemos que ninguno de los detenidos trabaja directamente para Hyundai Motor Company (…) Para nosotros, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores de la planta son una prioridad", afirmó en un comunicado.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Nuevo socavón en Eje 8 Sur, alcaldía Benito Juárez
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.