Cargando, por favor espere...

Internacional
En mega redada, ICE detiene a 475 migrantes indocumentados en Georgia
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.


Foto: Internet

Unas 475 personas fueron detenidas la mañana de este viernes durante una redada realizada por las autoridades de inmigración de EE.UU. en una planta de Hyundai en Georgia, al sureste de los Estados Unidos (EE. UU.)

La mañana de hoy, cientos de agentes federales allanaron la fábrica de Hyunda, de origen surcoreano, una planta automotriz fabricante de vehículos eléctricos y baterías para vehículos eléctricos. Los detenidos, en su mayoría surcoreanos, fueron puestos a disposición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

"Están bajo custodia de [la división] de operaciones de aplicación de la ley y deportación de ICE", declaró el agente especial Steve Schrank. Detalló que los migrantes detenidos fueron trasladados a un centro de procesamiento en Folkston, Georgia.

El Departamento de Seguridad Nacional informó, a través de un comunicado, que agentes de ICE y de las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) estuvieron acompañados por la Policía Estatal de Georgia, el FBI, la DEA, la ATF y otras agencias para ejecutar la orden de registro como parte de una investigación penal en curso sobre “denuncias de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves”.

Esta es una de las redadas más grandes en la ofensiva migratoria de la administración de Donald Trump hasta el momento. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur calificó la detención como una "injerencia injusta" y violación a los derechos de sus ciudadanos.

Por su parte, Hyundai Motor Company se desligó de los trabajadores detenidos al declarar: "Por el momento, sabemos que ninguno de los detenidos trabaja directamente para Hyundai Motor Company (…) Para nosotros, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores de la planta son una prioridad", afirmó en un comunicado.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.