Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
Cargando, por favor espere...
En al menos una decena de estados del país, aparecieron bardas, lonas y pendones con los colores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, guinda, negro y blanco) para promover la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio, cuya propaganda vulnera los lineamientos, ya que ningún partido tiene permiso para intervenir.
La Ciudad de México (CDMX), Yucatán, Tlaxcala, Guanajuato, San Luis Potosí (SLP), Veracruz, Sinaloa, Colima, Coahuila e Hidalgo, son algunas de las entidades en las que se identificó la propaganda ilegal en la que se promueve la elección del próximo 1 de junio.
En Veracruz, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara impulsó la elección con un cartel que muestra las boletas. Además, en varias zonas del estado ya se observan bardas y lonas con los colores del partido en el poder, aunque sin nombres de candidatos, lo mismo que en Guanajuato, Hidalgo, Culiacán, Coahuila y SLP.
El Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz y el Revolucionario Institucional (PRI) en Sinaloa calificaron la elección judicial como un “engaño a la sociedad” y acusaron a Morena de controlar el proceso por completo.
Cabe destacar que el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe el uso de recursos públicos para promover elecciones del Poder Judicial. Además, impide la participación directa de los partidos políticos en estos comicios.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Más de 750 niños han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera