Cargando, por favor espere...
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos; asimismo, requiere 40 mil 474 millones de pesos para gastos operativos, proyectos y recursos precautorios, lo que representa un aumento del 35 por ciento en comparación con los recursos recibidos en 2024.
Además, solicitará 15 mil 295.8 millones de pesos para actividades ordinarias, cuatro mil 620 millones de pesos como presupuesto precautorio para la consulta popular y 13 mil 205 millones de pesos para las elecciones del Poder Judicial. Además, se añadirán siete mil 354 millones de pesos para financiar a los partidos políticos el próximo año.
La solicitud de recursos para 2025 aumentó en 16 mil 717 millones de pesos en comparación con 2024. Se espera que el INE discuta y apruebe un paquete presupuestal que supere los 40 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 35 por ciento respecto al presupuesto de 2024.
En el año fiscal actual, el INE recibió 22 mil 322 millones de pesos. Para el próximo año, se requerirán más de dos mil 168 millones adicionales, sumando un total de 15 mil 295 millones de pesos.
Cabe destacar que el Consejo General aprobó el financiamiento público para partidos políticos, que alcanzará siete mil 358.2 millones de pesos, destacando que Morena recibirá dos mil 584.3 millones de pesos.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera