Cargando, por favor espere...

Pide INE más de 13 mil millones de pesos para elecciones del Poder Judicial
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Cargando...

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos; asimismo, requiere 40 mil 474 millones de pesos para gastos operativos, proyectos y recursos precautorios, lo que representa un aumento del 35 por ciento en comparación con los recursos recibidos en 2024.

Además, solicitará 15 mil 295.8 millones de pesos para actividades ordinarias, cuatro mil 620 millones de pesos como presupuesto precautorio para la consulta popular y 13 mil 205 millones de pesos para las elecciones del Poder Judicial. Además, se añadirán siete mil 354 millones de pesos para financiar a los partidos políticos el próximo año.

La solicitud de recursos para 2025 aumentó en 16 mil 717 millones de pesos en comparación con 2024. Se espera que el INE discuta y apruebe un paquete presupuestal que supere los 40 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 35 por ciento respecto al presupuesto de 2024.

En el año fiscal actual, el INE recibió 22 mil 322 millones de pesos. Para el próximo año, se requerirán más de dos mil 168 millones adicionales, sumando un total de 15 mil 295 millones de pesos.

Cabe destacar que el Consejo General aprobó el financiamiento público para partidos políticos, que alcanzará siete mil 358.2 millones de pesos, destacando que Morena recibirá dos mil 584.3 millones de pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.

La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.

¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.