Cargando, por favor espere...
Por mayoría, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificaron la suspensión de la selección de candidatos a ministros, jueces y magistrados, decretada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
A través de su cuenta en X, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta, en conjunto con la de Lenia Batres y Loretta Ortiz, fue rechazada, por lo que el Comité no puede retomar las labores y mucho menos con las entrevistas para los candidatos a los distintos cargos.
"En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo", afirmó la ministra Esquivel.
El Comité de Evaluación anunció el pasado martes 7 de enero que acataría la suspensión definitiva dictada por un juez federal de Michoacán, frenando con ello la selección de candidatos hasta que se resolviera el juicio de amparo.
"Solicité a mis compañeras, ministras y ministros del Pleno que ordenaran al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar con el proceso de evaluación y selección de candidaturas, a fin de respetar los derechos de las personas aspirantes y de la ciudadanía", declaró la ministra Esquivel el pasado 9 de enero.
En el oficio, la ministra señaló que el Comité es un órgano auxiliar, cuyas facultades se limitan a recibir, revisar y evaluar los expedientes de los aspirantes que se inscribieron para postularse a algún cargo judicial.
Sin embargo, la resolución establece que los comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial "deben emitir un acuerdo administrativo para dar cumplimiento a la medida cautelar, lo que implica suspender, en la etapa que se encuentre y en el ámbito de sus atribuciones, la organización de la elección del próximo 1 de junio".
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).
Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera