Cargando, por favor espere...
Por mayoría, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificaron la suspensión de la selección de candidatos a ministros, jueces y magistrados, decretada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
A través de su cuenta en X, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta, en conjunto con la de Lenia Batres y Loretta Ortiz, fue rechazada, por lo que el Comité no puede retomar las labores y mucho menos con las entrevistas para los candidatos a los distintos cargos.
"En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo", afirmó la ministra Esquivel.
El Comité de Evaluación anunció el pasado martes 7 de enero que acataría la suspensión definitiva dictada por un juez federal de Michoacán, frenando con ello la selección de candidatos hasta que se resolviera el juicio de amparo.
"Solicité a mis compañeras, ministras y ministros del Pleno que ordenaran al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar con el proceso de evaluación y selección de candidaturas, a fin de respetar los derechos de las personas aspirantes y de la ciudadanía", declaró la ministra Esquivel el pasado 9 de enero.
En el oficio, la ministra señaló que el Comité es un órgano auxiliar, cuyas facultades se limitan a recibir, revisar y evaluar los expedientes de los aspirantes que se inscribieron para postularse a algún cargo judicial.
Sin embargo, la resolución establece que los comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial "deben emitir un acuerdo administrativo para dar cumplimiento a la medida cautelar, lo que implica suspender, en la etapa que se encuentre y en el ámbito de sus atribuciones, la organización de la elección del próximo 1 de junio".
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
PRI hizo un llamado a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.
La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera