La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Cargando, por favor espere...
Por mayoría, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificaron la suspensión de la selección de candidatos a ministros, jueces y magistrados, decretada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
A través de su cuenta en X, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta, en conjunto con la de Lenia Batres y Loretta Ortiz, fue rechazada, por lo que el Comité no puede retomar las labores y mucho menos con las entrevistas para los candidatos a los distintos cargos.
"En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo", afirmó la ministra Esquivel.
El Comité de Evaluación anunció el pasado martes 7 de enero que acataría la suspensión definitiva dictada por un juez federal de Michoacán, frenando con ello la selección de candidatos hasta que se resolviera el juicio de amparo.
"Solicité a mis compañeras, ministras y ministros del Pleno que ordenaran al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar con el proceso de evaluación y selección de candidaturas, a fin de respetar los derechos de las personas aspirantes y de la ciudadanía", declaró la ministra Esquivel el pasado 9 de enero.
En el oficio, la ministra señaló que el Comité es un órgano auxiliar, cuyas facultades se limitan a recibir, revisar y evaluar los expedientes de los aspirantes que se inscribieron para postularse a algún cargo judicial.
Sin embargo, la resolución establece que los comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial "deben emitir un acuerdo administrativo para dar cumplimiento a la medida cautelar, lo que implica suspender, en la etapa que se encuentre y en el ámbito de sus atribuciones, la organización de la elección del próximo 1 de junio".
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera