Cargando, por favor espere...
Por mayoría, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificaron la suspensión de la selección de candidatos a ministros, jueces y magistrados, decretada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
A través de su cuenta en X, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta, en conjunto con la de Lenia Batres y Loretta Ortiz, fue rechazada, por lo que el Comité no puede retomar las labores y mucho menos con las entrevistas para los candidatos a los distintos cargos.
"En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo", afirmó la ministra Esquivel.
El Comité de Evaluación anunció el pasado martes 7 de enero que acataría la suspensión definitiva dictada por un juez federal de Michoacán, frenando con ello la selección de candidatos hasta que se resolviera el juicio de amparo.
"Solicité a mis compañeras, ministras y ministros del Pleno que ordenaran al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar con el proceso de evaluación y selección de candidaturas, a fin de respetar los derechos de las personas aspirantes y de la ciudadanía", declaró la ministra Esquivel el pasado 9 de enero.
En el oficio, la ministra señaló que el Comité es un órgano auxiliar, cuyas facultades se limitan a recibir, revisar y evaluar los expedientes de los aspirantes que se inscribieron para postularse a algún cargo judicial.
Sin embargo, la resolución establece que los comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial "deben emitir un acuerdo administrativo para dar cumplimiento a la medida cautelar, lo que implica suspender, en la etapa que se encuentre y en el ámbito de sus atribuciones, la organización de la elección del próximo 1 de junio".
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera