Cargando, por favor espere...

Preparan impugnación para la reforma al PJF ante la SCJN
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
Cargando...

Luego de la aprobación de la reforma del Poder Judicial por el Congreso de la Unión, la oposición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), se preparan para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vía acción de inconstitucionalidad.

El PAN acordó recurrir a la Corte por considerar que la reforma aprobada en las primeras horas del miércoles 11 de septiembre por la Cámara de Senadores es “regresiva y destructiva” del Poder Judicial.

Los panistas coincidieron en señalar que el procedimiento tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país, ya que existe violación de suspensiones de amparo de al menos dos juzgados federales que impedían la discusión y votación.

Durante su Comisión Permanente Nacional, el PAN también señaló que la Reforma Judicial contiene elementos que la hacen una reforma electoral, pues crea procesos electivos para elegir a juzgadores y estos serán conducidos por un órgano electoral.

Además de que modifica las reglas de elección de juzgadores electorales, extiende hasta 2027 los cargos de los magistrados de la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y da una nueva temporalidad del cargo de quienes serán electos, entre muchos otros.

En un comunicado de prensa, el PAN también consideró que se presentaron vicios durante el proceso legislativo de la reforma judicial en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Por su parte, el PRI ratificó su posición en el sentido de que recurrirá a la Corte tal y como lo había anunciado desde la aprobación de la reforma en Comisiones.

Movimiento Ciudadano (MC), a través de su vicecoordinadora la senadora, Alejandra Barrales, confirmó la tarde del miércoles que promoverán también una acción de inconstitucionalidad.

Será en los próximos días cuando se reúnan los partidos de la oposición con sus grupos de abogados, para analizar y acordar diferentes alternativas ante la Corte.

Jueces también impugnaran reforma

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), anunció la promoción de quejas formales ante organismos nacionales e internacionales tras la aprobación de la reforma.

Juana Fuentes Velázquez, directora de Jufed afirmó que recurrirán a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial.

Y entre ellos mencionó al Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las redes globales de jueces y magistrados justo están conociendo en este momento lo que está sucediendo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.