Cargando, por favor espere...

Nacional
Reconoce INAI fallo de SCJN sobre omisión de integrantes faltantes
El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.


Este lunes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.

Por ello, el INAI explicó que, como parte de los efectos de la sentencia, la Corte ordenó a la Cámara Alta a designar a las personas comisionadas pendientes, a fin de permitir la integración del Pleno del INAI, en el presente periodo ordinario de sesiones.

Además, la SCJN ratificó la autorización para que, en tanto se subsane la omisión, el Pleno del INAI pueda sesionar con menos de cinco personas comisionadas, siempre y cuando lo haga con todos sus integrantes actuales y de manera colegiada, resolviendo por mayoría simple, con el voto de calidad de quien ostente la presidencia del organismo.

La omisión de los nombramientos vulnera el diseño constitucional otorgado al INAI, lo cual afecta su autonomía y le impide el pleno ejercicio de sus facultades como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Los integrantes del Instituto coincidieron en que la resolución del Máximo Tribunal es una muestra clara de su compromiso con la defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, y con la democracia en México.

Por ello, la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró dicha decisión de la SCJN, y llamó a la Cámara alta a concluir el proceso de designación de las tres vacantes para comisionados del órgano garante.

Lo anterior, a efecto de permitirle al Instituto cumplir con su mandato constitucional de protección de los derechos humanos fundamentales.

En sus redes sociales, el INAI se sumó al llamado de la SCJN al Senado: "saludamos la decisión de la @SCJN y nos sumamos al llamado al @senadomexicano para concluir el proceso de designación de vacantes de Comisionados/as del @INAImexico a efecto de permitirle cumplir con su mandato constitucional de protección de dos derechos humanos fundamentales”.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Abre SCJN consultas por reforma judicial

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

Avanza reforma al Poder Judicial en San Lázaro

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Morena busca desaparecer siete organismos autónomos

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

SCJN revoca amparo a Mario Aburto y confirma condena de 45 años de prisión

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Inician paro indefinido trabajadores de la SCJN contra reforma judicial

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

Débil y obediente quiere AMLO a la SCJN: Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Renuncia Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Chiapas.jpg

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

Desecha SCJN controversia constitucional de Gobierno de Chihuahua

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

_103946741_gettyimages-1052550198.jpg

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

Loretta Ortiz Ahlf será la presidenta de la Primera Sala de la SCJN

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

elect.jpg

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

Incrementan quejas ante el INAI durante primer semestre de 2024

Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.

SCJN rechaza propuesta, en contra de migrantes, de Yasmín Esquivel

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

Llega Lenia Batres con “cero legitimidad” a la SCJN: PAN

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.