Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que, de enero a junio de 2024, se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información, la proporcionaron de manera incompleta, o que obstaculizaron el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales.
Señaló que el número de quejas ha aumentado un nueve por ciento tomando en cuenta que, durante el mismo periodo, pero de 2023, se interpusieron un total de 10 mil 729 quejas.
Destacó que entre las instituciones con mayor número de recursos de revisión destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 331 reportes; Petróleos Mexicanos (Pemex) con 489; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 465; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con 398; Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con 357 y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 308.
A estas instituciones se suman el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 304; la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 269 y la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 227 quejas.
Finalmente, indicó que los temas más comunes en las quejas sobre acceso a la información incluyen trámites administrativos, organigramas institucionales, contrataciones públicas, condiciones laborales, presupuesto, sueldos de servidores públicos, estadísticas, programas sociales, salud e impartición de justicia. Con respecto a la protección de datos personales, las quejas se centraron principalmente en la gestión de los derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad), pensiones, expedientes médicos, corrupción y la gestión de datos relacionados con el Covid-19.
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.