Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementan quejas ante el INAI durante primer semestre de 2024
Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.


El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que, de enero a junio de 2024, se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información, la proporcionaron de manera incompleta, o que obstaculizaron el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales.

Señaló que el número de quejas ha aumentado un nueve por ciento tomando en cuenta que, durante el mismo periodo, pero de 2023, se interpusieron un total de 10 mil 729 quejas.

Destacó que entre las instituciones con mayor número de recursos de revisión destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 331 reportes; Petróleos Mexicanos (Pemex) con 489; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 465; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con 398; Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con 357 y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 308.

A estas instituciones se suman el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 304; la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 269 y la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 227 quejas.

Finalmente, indicó que los temas más comunes en las quejas sobre acceso a la información incluyen trámites administrativos, organigramas institucionales, contrataciones públicas, condiciones laborales, presupuesto, sueldos de servidores públicos, estadísticas, programas sociales, salud e impartición de justicia. Con respecto a la protección de datos personales, las quejas se centraron principalmente en la gestión de los derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad), pensiones, expedientes médicos, corrupción y la gestión de datos relacionados con el Covid-19.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Reportaron 163 casos más que en 2023.

Hasta el momento aún no se define la cantidad exacta del ajuste de precio, sin embargo, se cree que estará entre los 2 y 3 pesos por viaje.

En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.

Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.

En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

Entre enero y marzo de 2025, el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres que perdieron la vida tenían entre 18 y 45 años de edad.

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

Los mexicanos no tenemos otra opción que pagar precios más altos por las mercancías importadas o que se elaboran con insumos extranjeros.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.