En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Transportistas agrupados en el Frente Amplio del Transporte (FAT) preparan un aumento del pasaje en la Ciudad de México que podría superar los 13 pesos.
Los transportistas suspendieron la protesta en la capital programada para el pasado primero de septiembre, luego de que el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto estableciera una mesa de diálogo, en la que estuviera presente la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En la reunión, los concesionarios del transporte público plantearon un incremento al “bono de combustible”, pues este es insuficiente para seguir manteniendo una tarifa, la “mas baja del país”, señalaron los transportistas.
En conferencia de prensa, representantes del FAT informaron que el aumento de los combustibles y las refacciones los obligan a aumentar la tarifa, pues actualmente se mantiene en seis pesos.
Enrique Hernández, representante del FAT, informó que presentaron a la Secretaría de Movilidad, al secretario de Gobierno y a la propia jefa de gobierno, Clara Brugada, un estudio técnico de los costos que representa mantener una unidad del transporte público en este año, el cual es de 13.89 pesos.
De tal forma que “nosotros no podemos decir que solicitamos un aumento del precio del pasaje de 12 pesos o 10 pesos, cuando nos cuesta 13.89 pesos”, por lo que no descartaron que el aumento al pasaje sea superior a la cifra.
Además, plantearon a la autoridad local una homologación con la tarifa del transporte público con el Estado de México, que es de 12 pesos la mínima. Cabe destacar que, en aquella entidad, los concesionarios solicitaron en estos días un aumento del pasaje mínimo de 12 a 16 pesos.
En la Ciudad de México, según dijo Enrique Hernández, en 2022 propusieron un incremento de tres pesos, sin embargo, únicamente les autorizaron un peso, a cambio, les ofrecieron bono del transporte, pero este ya no les alcanza.
“Tenemos muchos años de no hacerlo, es necesario hacer un ajuste tarifario”, destacó el dirigente transportista. Las condiciones en las se encuentran las unidades, en parte se debe a los reducidos ingresos, según dijo. Por lo que los capitalinos deben prepararse para un aumento en el costo del pasaje.
Finalmente anunciaron que, a partir del 18 de septiembre, fecha en la que se terminan las mesas de diálogo, tomarán acciones, como el bloqueo de avenidas y carreteras en la capital, ya que, después de una primera reunión, de hace algunas semanas, no han tenido respuesta por parte de la secretaría de Gobernación ni Movilidad.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.