Cargando, por favor espere...

CDMX
Transportistas preparan incremento del pasaje en la CDMX
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.


Foto: Internet

Transportistas agrupados en el Frente Amplio del Transporte (FAT) preparan un aumento del pasaje en la Ciudad de México que podría superar los 13 pesos.

Los transportistas suspendieron la protesta en la capital programada para el pasado primero de septiembre, luego de que el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto estableciera una mesa de diálogo, en la que estuviera presente la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En la reunión, los concesionarios del transporte público plantearon un incremento al “bono de combustible”, pues este es insuficiente para seguir manteniendo una tarifa, la “mas baja del país”, señalaron los transportistas.

En conferencia de prensa, representantes del FAT informaron que el aumento de los combustibles y las refacciones los obligan a aumentar la tarifa, pues actualmente se mantiene en seis pesos.

Enrique Hernández, representante del FAT, informó que presentaron a la Secretaría de Movilidad, al secretario de Gobierno y a la propia jefa de gobierno, Clara Brugada, un estudio técnico de los costos que representa mantener una unidad del transporte público en este año, el cual es de 13.89 pesos.

De tal forma que “nosotros no podemos decir que solicitamos un aumento del precio del pasaje de 12 pesos o 10 pesos, cuando nos cuesta 13.89 pesos”, por lo que no descartaron que el aumento al pasaje sea superior a la cifra.

Además, plantearon a la autoridad local una homologación con la tarifa del transporte público con el Estado de México, que es de 12 pesos la mínima. Cabe destacar que, en aquella entidad, los concesionarios solicitaron en estos días un aumento del pasaje mínimo de 12 a 16 pesos.

En la Ciudad de México, según dijo Enrique Hernández, en 2022 propusieron un incremento de tres pesos, sin embargo, únicamente les autorizaron un peso, a cambio, les ofrecieron bono del transporte, pero este ya no les alcanza.

“Tenemos muchos años de no hacerlo, es necesario hacer un ajuste tarifario”, destacó el dirigente transportista. Las condiciones en las se encuentran las unidades, en parte se debe a los reducidos ingresos, según dijo. Por lo que los capitalinos deben prepararse para un aumento en el costo del pasaje.

Finalmente anunciaron que, a partir del 18 de septiembre, fecha en la que se terminan las mesas de diálogo, tomarán acciones, como el bloqueo de avenidas y carreteras en la capital, ya que, después de una primera reunión, de hace algunas semanas, no han tenido respuesta por parte de la secretaría de Gobernación ni Movilidad.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.