Cargando, por favor espere...

CDMX
Transportistas preparan incremento del pasaje en la CDMX
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.


Foto: Internet

Transportistas agrupados en el Frente Amplio del Transporte (FAT) preparan un aumento del pasaje en la Ciudad de México que podría superar los 13 pesos.

Los transportistas suspendieron la protesta en la capital programada para el pasado primero de septiembre, luego de que el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto estableciera una mesa de diálogo, en la que estuviera presente la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En la reunión, los concesionarios del transporte público plantearon un incremento al “bono de combustible”, pues este es insuficiente para seguir manteniendo una tarifa, la “mas baja del país”, señalaron los transportistas.

En conferencia de prensa, representantes del FAT informaron que el aumento de los combustibles y las refacciones los obligan a aumentar la tarifa, pues actualmente se mantiene en seis pesos.

Enrique Hernández, representante del FAT, informó que presentaron a la Secretaría de Movilidad, al secretario de Gobierno y a la propia jefa de gobierno, Clara Brugada, un estudio técnico de los costos que representa mantener una unidad del transporte público en este año, el cual es de 13.89 pesos.

De tal forma que “nosotros no podemos decir que solicitamos un aumento del precio del pasaje de 12 pesos o 10 pesos, cuando nos cuesta 13.89 pesos”, por lo que no descartaron que el aumento al pasaje sea superior a la cifra.

Además, plantearon a la autoridad local una homologación con la tarifa del transporte público con el Estado de México, que es de 12 pesos la mínima. Cabe destacar que, en aquella entidad, los concesionarios solicitaron en estos días un aumento del pasaje mínimo de 12 a 16 pesos.

En la Ciudad de México, según dijo Enrique Hernández, en 2022 propusieron un incremento de tres pesos, sin embargo, únicamente les autorizaron un peso, a cambio, les ofrecieron bono del transporte, pero este ya no les alcanza.

“Tenemos muchos años de no hacerlo, es necesario hacer un ajuste tarifario”, destacó el dirigente transportista. Las condiciones en las se encuentran las unidades, en parte se debe a los reducidos ingresos, según dijo. Por lo que los capitalinos deben prepararse para un aumento en el costo del pasaje.

Finalmente anunciaron que, a partir del 18 de septiembre, fecha en la que se terminan las mesas de diálogo, tomarán acciones, como el bloqueo de avenidas y carreteras en la capital, ya que, después de una primera reunión, de hace algunas semanas, no han tenido respuesta por parte de la secretaría de Gobernación ni Movilidad.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.