Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, en México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones, toda vez que se registraron un total de 212 mil 404, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2023, sucedieron 207 mil 439; es decir, cuatro mil 965 muertes menos.
Dichas cifras provienen de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil, los servicios médicos forenses y las actas de defunción, así como de los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
Asimismo, el Inegi identificó que, entre las principales causas de muerte, durante dicho periodo, se encuentran las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía; así como padecimientos del hígado.
Durante el primer trimestre de 2024, el 55.51 por ciento de las defunciones correspondió a hombres, mientras que el 44.44 por ciento correspondió a mujeres. En 97 casos no se especificó el sexo del fallecido. El porcentaje más alto de defunciones se observó en personas mayores de 64 años, con un total de 59.6 por ciento, incluyendo cuatro casos sin especificación de sexo.
Destacó que la tasa de defunciones registradas en este trimestre fue de 163.7 por cada 100 mil habitantes, un aumento leve respecto a la tasa de 160.4 registrada en el primer trimestre de 2023.
Cabe destacar que la tasa bruta de defunciones por cada 100 mil habitantes también experimentó un incremento de 3.3 puntos entre 2023 y 2024. Entre 2015 y 2022, esta tasa había aumentado en 54.9 puntos, mientras que de 2022 a 2023 (preliminar) mostró una disminución de 40.5 puntos.
Concluyó que el aumento en las defunciones y la tasa bruta de mortalidad reflejan una ligera preocupación en el ámbito de la salud pública. Las autoridades continúan monitoreando estas tendencias para implementar políticas que puedan mitigar los factores contribuyentes y mejorar la salud de la población.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.