Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, en México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones, toda vez que se registraron un total de 212 mil 404, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2023, sucedieron 207 mil 439; es decir, cuatro mil 965 muertes menos.
Dichas cifras provienen de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil, los servicios médicos forenses y las actas de defunción, así como de los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
Asimismo, el Inegi identificó que, entre las principales causas de muerte, durante dicho periodo, se encuentran las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía; así como padecimientos del hígado.
Durante el primer trimestre de 2024, el 55.51 por ciento de las defunciones correspondió a hombres, mientras que el 44.44 por ciento correspondió a mujeres. En 97 casos no se especificó el sexo del fallecido. El porcentaje más alto de defunciones se observó en personas mayores de 64 años, con un total de 59.6 por ciento, incluyendo cuatro casos sin especificación de sexo.
Destacó que la tasa de defunciones registradas en este trimestre fue de 163.7 por cada 100 mil habitantes, un aumento leve respecto a la tasa de 160.4 registrada en el primer trimestre de 2023.
Cabe destacar que la tasa bruta de defunciones por cada 100 mil habitantes también experimentó un incremento de 3.3 puntos entre 2023 y 2024. Entre 2015 y 2022, esta tasa había aumentado en 54.9 puntos, mientras que de 2022 a 2023 (preliminar) mostró una disminución de 40.5 puntos.
Concluyó que el aumento en las defunciones y la tasa bruta de mortalidad reflejan una ligera preocupación en el ámbito de la salud pública. Las autoridades continúan monitoreando estas tendencias para implementar políticas que puedan mitigar los factores contribuyentes y mejorar la salud de la población.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
El pasado ocho de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció: “la extorsión es el delito que no hemos podido disminuir”.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.