Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 8 de septiembre, a las 13:00 horas, las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado de la República iniciarán la discusión del dictamen de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate y, en su caso, aprobación.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública reforzó la vigilancia en las inmediaciones del Senado para evitar que los manifestantes tomen la Cámara alta en las próximas horas. La seguridad en la zona se ha intensificado para manejar las posibles tensiones y garantizar que la discusión del dictamen se lleve a cabo sin incidentes mayores.
El dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados, tanto en lo general como en lo particular, en la madrugada del miércoles 4 de septiembre. Ahora, en el Senado se anticipa una discusión y posible aprobación la próxima semana, donde se espera que Morena y sus aliados vuelvan a utilizar su mayoría para impulsar la reforma.
La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo generar una justicia más ágil y eficiente. Entre los cambios destacados se encuentra la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados justifican la reforma asegurando que uno de los principales objetivos es hacer la justicia más accesible y cercana a la ciudadanía, así como incorporar jueces más sensibles a las problemáticas sociales.
En respuesta a la reforma, trabajadores del Poder Judicial de la Federación, estudiantes de Derecho de la UNAM y de otras instituciones educativas, tanto públicas como privadas, han organizado protestas. Desde la mañana, bloquearon la autopista México-Querétaro y el Periférico Norte, en dirección a la Ciudad de México, provocando caos vial.
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera