Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 8 de septiembre, a las 13:00 horas, las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado de la República iniciarán la discusión del dictamen de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate y, en su caso, aprobación.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública reforzó la vigilancia en las inmediaciones del Senado para evitar que los manifestantes tomen la Cámara alta en las próximas horas. La seguridad en la zona se ha intensificado para manejar las posibles tensiones y garantizar que la discusión del dictamen se lleve a cabo sin incidentes mayores.
El dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados, tanto en lo general como en lo particular, en la madrugada del miércoles 4 de septiembre. Ahora, en el Senado se anticipa una discusión y posible aprobación la próxima semana, donde se espera que Morena y sus aliados vuelvan a utilizar su mayoría para impulsar la reforma.
La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo generar una justicia más ágil y eficiente. Entre los cambios destacados se encuentra la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados justifican la reforma asegurando que uno de los principales objetivos es hacer la justicia más accesible y cercana a la ciudadanía, así como incorporar jueces más sensibles a las problemáticas sociales.
En respuesta a la reforma, trabajadores del Poder Judicial de la Federación, estudiantes de Derecho de la UNAM y de otras instituciones educativas, tanto públicas como privadas, han organizado protestas. Desde la mañana, bloquearon la autopista México-Querétaro y el Periférico Norte, en dirección a la Ciudad de México, provocando caos vial.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.
Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera