Cargando, por favor espere...

Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Cargando...

La Comisión de Energía del Senado de la República presentó la ruta legislativa para la posible aprobación de un paquete de reformas en materia energética, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum; se espera que el próximo 26 de febrero el dictamen se someta a votación en el pleno.

Los senadores, encabezados por la presidenta de la referida comisión, Laura Itzel Castillo, se comprometieron a ofrecer “electricidad y gasolina a precios accesibles”. Además, fortalecerán a las empresas públicas y promoverán la transición hacia energías limpias.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública, también pretende impulsar la modernización y expansión de la infraestructura eléctrica, con un enfoque en la sustentabilidad y el uso de energías limpias.

Asimismo, el jueves 20 de febrero se celebró una reunión de las mesas directivas de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Energía, en la que se estableció el calendario para la discusión y aprobación del dictamen.

Será el lunes 24 de febrero cuando las comisiones celebren una reunión extraordinaria, para el martes 25 del mismo mes se hará la primera lectura en el Pleno del Senado a las 11:00 horas y, un día después, el miércoles 26, el dictamen se someterá a discusión y votación.

En total, el paquete expide ocho nuevas leyes: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo sobre la Estabilización y el Desarrollo, y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Estas reformas abarcan un total de 851 artículos y 117 transitorios, además de modificar 51 artículos y 14 transitorios en otras leyes. Entre los principales beneficios de estas reformas, la legisladora resaltó que se proveerá electricidad y gasolina a precios accesibles, se garantizará energía confiable y sustentable, y se promoverá el uso de energías renovables para reducir la contaminación.

Finalmente, señaló que uno de los cambios más significativos de la reforma es la sustitución de las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE) por la Comisión Nacional de Energía.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.

El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país, ¿qué hacer?

Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.

Estamos en medio de una lucha por el sistema sucesor, puede llegar uno que mantenga las características básicas de éste como lo son “la jerarquía, la explotación y la polarización y podría ser peor que el capitalismo actual...

Cartón 1097

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.

Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE. UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.