Cargando, por favor espere...

Política
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.


La Comisión de Energía del Senado de la República presentó la ruta legislativa para la posible aprobación de un paquete de reformas en materia energética, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum; se espera que el próximo 26 de febrero el dictamen se someta a votación en el pleno.

Los senadores, encabezados por la presidenta de la referida comisión, Laura Itzel Castillo, se comprometieron a ofrecer “electricidad y gasolina a precios accesibles”. Además, fortalecerán a las empresas públicas y promoverán la transición hacia energías limpias.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública, también pretende impulsar la modernización y expansión de la infraestructura eléctrica, con un enfoque en la sustentabilidad y el uso de energías limpias.

Asimismo, el jueves 20 de febrero se celebró una reunión de las mesas directivas de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Energía, en la que se estableció el calendario para la discusión y aprobación del dictamen.

Será el lunes 24 de febrero cuando las comisiones celebren una reunión extraordinaria, para el martes 25 del mismo mes se hará la primera lectura en el Pleno del Senado a las 11:00 horas y, un día después, el miércoles 26, el dictamen se someterá a discusión y votación.

En total, el paquete expide ocho nuevas leyes: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo sobre la Estabilización y el Desarrollo, y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Estas reformas abarcan un total de 851 artículos y 117 transitorios, además de modificar 51 artículos y 14 transitorios en otras leyes. Entre los principales beneficios de estas reformas, la legisladora resaltó que se proveerá electricidad y gasolina a precios accesibles, se garantizará energía confiable y sustentable, y se promoverá el uso de energías renovables para reducir la contaminación.

Finalmente, señaló que uno de los cambios más significativos de la reforma es la sustitución de las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE) por la Comisión Nacional de Energía.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ozuna1.jpg

Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la

aero.jpg

Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.

toma2.jpg

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

Fayad1.jpg

A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad

Chile.jpg

Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.

pe.jpg

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

shein.jpg

“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.

UIF e INE firman convenio de colaboración

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Lázaro Cárdenas Batel va para jefe de Oficina de la Presidencia

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Renuncia hijo de Xóchitl Gálvez al cargo de Coordinador de Jóvenes

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

ejec.jpg

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.

Comité de Evaluación del Legislativo entrevistará sólo a 5 mil aspirantes

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.

La importancia del SPIEF para la construcción de un mundo multipolar

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

PRI.jpg

Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.

La enajenación y sus raíces económicas

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.