Cargando, por favor espere...

La errónea política aeronáutica
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Cargando...

buzos trató, en un Reporte Especial anterior, el tema de la iniciativa presidencial para crear una nueva aerolínea y recogió las opiniones de expertos que advertían acerca de la inviabilidad legal y técnica de tal proyecto, de su inconstitucionalidad y de los riesgos que implicaba su aprobación en el Congreso de la Unión.

El paquete de iniciativas de reforma a las leyes de aviación civil y de aeropuertos, así como las reacciones en contra por parte de especialistas en aeronáutica, expertos en derecho, empresarios, trabajadores aéreos, dirigentes sindicales y de asociaciones civiles del ramo, han puesto de nuevo en primer plano la creación de esta nueva aerolínea nacional, que estaría a cargo de las fuerzas armadas, dependientes a su vez de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La nueva aerolínea tendría el nombre de Mexicana de Aviación, empresa que se declarara en quiebra hace una década, por lo que el primer paso sería la compra del derecho a usar el nombre de dicha empresa.

En este conjunto de iniciativas, hoy en manos del Congreso, se trasluce una serie de futuros atropellos que vendría a confirmar lo que desde hace varios meses sostienen expertos en el tema así como actores importantes en el funcionamiento de la aviación nacional, a saber: que hace décadas no existe una efectiva política aeronáutica de Estado; que los trabajadores de la aviación civil, tales como pilotos y sobrecargos, se enfrentan a injustas condiciones laborales y de seguridad social; que el sector empresarial se haya inconforme y ve afectados sus intereses por el arbitrario y peligroso rediseño del espacio aéreo; que los usuarios han visto reducida la calidad en los servicios y en la oferta de vuelos por la quiebra de decenas de aerolíneas en los últimos 10 años, lo que redunda en una competencia limitada; que a un año de su inauguración como uno de los proyectos emblemáticos de este sexenio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa con bajos rendimientos económicos por falta de pasajeros, nuevas rutas y ampliación de las ya existentes; y finalmente, que la crisis aeroportuaria y la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han agravado con las decisiones erráticas y autoritarias del gobierno de la “Cuarta Transformación”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.

“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.

La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.

La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.