Cargando, por favor espere...

editorial
La errónea política aeronáutica
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.


buzos trató, en un Reporte Especial anterior, el tema de la iniciativa presidencial para crear una nueva aerolínea y recogió las opiniones de expertos que advertían acerca de la inviabilidad legal y técnica de tal proyecto, de su inconstitucionalidad y de los riesgos que implicaba su aprobación en el Congreso de la Unión.

El paquete de iniciativas de reforma a las leyes de aviación civil y de aeropuertos, así como las reacciones en contra por parte de especialistas en aeronáutica, expertos en derecho, empresarios, trabajadores aéreos, dirigentes sindicales y de asociaciones civiles del ramo, han puesto de nuevo en primer plano la creación de esta nueva aerolínea nacional, que estaría a cargo de las fuerzas armadas, dependientes a su vez de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La nueva aerolínea tendría el nombre de Mexicana de Aviación, empresa que se declarara en quiebra hace una década, por lo que el primer paso sería la compra del derecho a usar el nombre de dicha empresa.

En este conjunto de iniciativas, hoy en manos del Congreso, se trasluce una serie de futuros atropellos que vendría a confirmar lo que desde hace varios meses sostienen expertos en el tema así como actores importantes en el funcionamiento de la aviación nacional, a saber: que hace décadas no existe una efectiva política aeronáutica de Estado; que los trabajadores de la aviación civil, tales como pilotos y sobrecargos, se enfrentan a injustas condiciones laborales y de seguridad social; que el sector empresarial se haya inconforme y ve afectados sus intereses por el arbitrario y peligroso rediseño del espacio aéreo; que los usuarios han visto reducida la calidad en los servicios y en la oferta de vuelos por la quiebra de decenas de aerolíneas en los últimos 10 años, lo que redunda en una competencia limitada; que a un año de su inauguración como uno de los proyectos emblemáticos de este sexenio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa con bajos rendimientos económicos por falta de pasajeros, nuevas rutas y ampliación de las ya existentes; y finalmente, que la crisis aeroportuaria y la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han agravado con las decisiones erráticas y autoritarias del gobierno de la “Cuarta Transformación”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.