El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Cargando, por favor espere...
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024, programado por el Gobierno Federal tras haber sido reprogramado, ya que originalmente estaba previsto para marzo pasado.
Según la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y en otras entidades que cuentan con este sistema, como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. En total, se activarán 14 mil 491 altavoces.
Para este simulacro, la hipótesis será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.
Cabe mencionar que en caso de que esta prueba sea exitosa se considerará implementar el sistema de alertamiento sísmico a través de teléfonos celulares.
Finalmente, la coordinadora destacó que estas acciones tienen como objetivo informar a la población sobre medidas de seguridad, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, y diseñar rutas de evacuación, entre otras.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
La alerta se debió a un incremento global de casos, con un total de 12 mil 786 en 11 países.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.
La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
Asaltantes abandonan a víctimas semidesnudas y descalzas en zonas boscosas.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.