Cargando, por favor espere...

Anuncia Protección Civil fecha del primer Simulacro Nacional
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024.
Cargando...

El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024, programado por el Gobierno Federal tras haber sido reprogramado, ya que originalmente estaba previsto para marzo pasado.

Según la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y en otras entidades que cuentan con este sistema, como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. En total, se activarán 14 mil 491 altavoces.

Para este simulacro, la hipótesis será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.

Cabe mencionar que en caso de que esta prueba sea exitosa se considerará implementar el sistema de alertamiento sísmico a través de teléfonos celulares.

Finalmente, la coordinadora destacó que estas acciones tienen como objetivo informar a la población sobre medidas de seguridad, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, y diseñar rutas de evacuación, entre otras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La señal se enviará a cinco millones de dispositivos conectados a Altán, Telefónica, Telcel y AT&T.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.

Engaña a comerciantes o consumidores.

Tres sismos de magnitud 7,7; 6,6 y 6,3 afectaron a la isla asiática

Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México