Cargando, por favor espere...
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024, programado por el Gobierno Federal tras haber sido reprogramado, ya que originalmente estaba previsto para marzo pasado.
Según la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y en otras entidades que cuentan con este sistema, como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. En total, se activarán 14 mil 491 altavoces.
Para este simulacro, la hipótesis será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.
Cabe mencionar que en caso de que esta prueba sea exitosa se considerará implementar el sistema de alertamiento sísmico a través de teléfonos celulares.
Finalmente, la coordinadora destacó que estas acciones tienen como objetivo informar a la población sobre medidas de seguridad, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, y diseñar rutas de evacuación, entre otras.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.
A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.