Cargando, por favor espere...

OMS alerta por aumento de casos de sarampión
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
Cargando...

Los casos de sarampión aumentaron a nivel mundial, con un total de 10.3 millones de casos registrados en 2023, lo cual refleja brechas alarmantes en la cobertura de vacunación, advirtió en una publicación conjunta la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes; sin embargo, los registros mostraron que, en 2023, sólo el 83 por ciento de los niños a nivel mundial recibió la primera dosis, mientras que únicamente el 74 por ciento recibió la segunda dosis en ese mismo año.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 31 de octubre una alerta epidemiológica debido al incremento de los casos de sarampión en el continente.

Por su parte, el profesor Víctor Gómez Bocanegra, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que en México se han registrado hasta la fecha siete casos. No obstante, coincidió con la OMS en que el aumento de los casos de sarampión se debe a los bajos niveles de vacunación en el país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.

En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.