Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Cargando, por favor espere...
Los casos de sarampión aumentaron a nivel mundial, con un total de 10.3 millones de casos registrados en 2023, lo cual refleja brechas alarmantes en la cobertura de vacunación, advirtió en una publicación conjunta la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes; sin embargo, los registros mostraron que, en 2023, sólo el 83 por ciento de los niños a nivel mundial recibió la primera dosis, mientras que únicamente el 74 por ciento recibió la segunda dosis en ese mismo año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 31 de octubre una alerta epidemiológica debido al incremento de los casos de sarampión en el continente.
Por su parte, el profesor Víctor Gómez Bocanegra, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que en México se han registrado hasta la fecha siete casos. No obstante, coincidió con la OMS en que el aumento de los casos de sarampión se debe a los bajos niveles de vacunación en el país.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
La alerta se debió a un incremento global de casos, con un total de 12 mil 786 en 11 países.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.
Con tres mil 736 contagios, Chihuahua es la entidad que más casos registra.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Primer informe presidencial: un México sin problemas
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Jornaleras, abandonadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
Élite europea trama Revolución de Colores en Serbia, Hungría y Eslovaquia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.