Cargando, por favor espere...

Sesión para elegir fiscal de CDMX suspendida por ausencia de candidatos
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
Cargando...

Los aspirantes a encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no se presentaron a la sesión convocada por el Congreso capitalino el jueves 14 de noviembre. La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.

El evento estaba programado en el Auditorio Benito Juárez, donde se había dispuesto todo para llevar a cabo la sesión, incluida la oportunidad de recibir opiniones ciudadanas; no obstante, ninguno de los aspirantes se presentó.

Durante la misma jornada, también se esperaba definir a quienes ocuparán la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México.

Cabe destacar que el Consejo Judicial Ciudadano había llevado a cabo una sesión el martes anterior, con el objetivo de evaluar a las nueve personas inscritas para la titularidad de la Fiscalía; sin embargo, tras esa revisión, sólo quedaron siete aspirantes; en esa misma reunión, se establecieron medidas para evitar cualquier tipo de favoritismo hacia algún candidato. 

Los aspirantes convocados a la titularidad de la Fiscalía capitalina eran: José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez, Fernando Moreno Caballero, Bertha Alcalde, Ulrich Richter Morales, Francisco Javier Rodríguez Espejel y Anaid Elena Valero Manzano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.

Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.

Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.