Cargando, por favor espere...

CDMX
Sesión para elegir fiscal de CDMX suspendida por ausencia de candidatos
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.


Los aspirantes a encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no se presentaron a la sesión convocada por el Congreso capitalino el jueves 14 de noviembre. La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.

El evento estaba programado en el Auditorio Benito Juárez, donde se había dispuesto todo para llevar a cabo la sesión, incluida la oportunidad de recibir opiniones ciudadanas; no obstante, ninguno de los aspirantes se presentó.

Durante la misma jornada, también se esperaba definir a quienes ocuparán la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México.

Cabe destacar que el Consejo Judicial Ciudadano había llevado a cabo una sesión el martes anterior, con el objetivo de evaluar a las nueve personas inscritas para la titularidad de la Fiscalía; sin embargo, tras esa revisión, sólo quedaron siete aspirantes; en esa misma reunión, se establecieron medidas para evitar cualquier tipo de favoritismo hacia algún candidato. 

Los aspirantes convocados a la titularidad de la Fiscalía capitalina eran: José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez, Fernando Moreno Caballero, Bertha Alcalde, Ulrich Richter Morales, Francisco Javier Rodríguez Espejel y Anaid Elena Valero Manzano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.