Cargando, por favor espere...

CDMX
Capitalinos sin vivienda instalarán plantón frente al INDEP
Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.


Imagen: Gobierno CDMX impide protesta de cientos de capitalinos en el Centro Histórico que exigían el cumplimiento de los compromisos de vivienda para familias afectadas. 6-oct-23

 

Debido al incumplimiento de parte de las autoridades del Instituto para Devolver al pueblo lo Robado (INDEP), cientos de vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón marcharán el próximo viernes a partir de las 10 de la mañana, desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Desde hace más de cinco años, los hoy afectados vienen solicitando al INDEP, a través de una solicitud de donación, un terreno de 999 metros cuadrados para la construcción de viviendas. Es así que el director general del instituto, Ernesto Prieto Ortega, se comprometió el año pasado a donar el predio para beneficio de los grupos vulnerables.

Prieto Ortega aseguró en su momento que no pondría en venta dicho terreno hasta que no quedara solucionada la donación, sin embargo, a un año de haberse comprometido con las familias afectadas de Álvaro Obregón que siguen sin casa, la donación continúa en promesa.

Por lo anterior, la arquitecta y líder social, Gloria Brito Nájera, exigió a las autoridades a cumplirle a los capitalinos, “exigimos que el INDEP sí le cumpla al pueblo y le devuelva lo robado”.

Por último, señaló que el plantón que instalarán frente al INDEP, de manera indefinida, responde a una necesidad urgente de los habitantes de la capital de la República de contar con una vivienda, derecho que está siendo amenazado por parte del INDEP al desconocer compromisos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.