Cargando, por favor espere...

Internacional
Javier Miley intenta derogar el derecho al aborto en Argentina
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.


“La Libertad Avanza (grupo político) propuso derogar el derecho al aborto como respuesta a la no aprobación de la reforma de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, mejor conocida como “Ómnibus”, con la cual el gobierno de Javier Milei intentaba enfrentar la crisis económica del país”, manifestó la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional de México (UNAM), Anelí Villa.

Tras analizar el contexto político y social que se desarrolla en Argentina con el arribo en el poder de Javier Milei, la investigadora de la máxima casa de estudios señaló que la propuesta de ley para derogar el derecho al aborto en Argentina tiene pocas posibilidades de ser aprobada, pero “el sólo hecho de intentar quitarle el derecho a las mujeres de interrumpir sus embarazos es perjudicial para el presidente”.

Recordó que fue en el año 2015 cuando el movimiento feminista comenzó a impulsar la campaña a favor del derecho al aborto “y por ello difícilmente la echarán abajo”, consideró.

Cabe destacar que el grupo del presidente Javier Milei intenta derogar la ley 27.610, misma que regula la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación y sin exponer un motivo por parte de la solicitante. Fue en 2021 cuando la reforma se puso en marcha y, a partir del 31 de julio de 2022 se reportan en toda Argentina la interrupción voluntaria de 73 mil 487 embarazos; siendo en Buenos Aires donde se efectuaron el mayor número de abortos, libres y legales, con 33 mil 147, según la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.

“La propuesta de reforma de La Libertad Avanza no le da oportunidad a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro”, concluyó la investigadora.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.