El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Cargando, por favor espere...
“La Libertad Avanza (grupo político) propuso derogar el derecho al aborto como respuesta a la no aprobación de la reforma de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, mejor conocida como “Ómnibus”, con la cual el gobierno de Javier Milei intentaba enfrentar la crisis económica del país”, manifestó la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional de México (UNAM), Anelí Villa.
Tras analizar el contexto político y social que se desarrolla en Argentina con el arribo en el poder de Javier Milei, la investigadora de la máxima casa de estudios señaló que la propuesta de ley para derogar el derecho al aborto en Argentina tiene pocas posibilidades de ser aprobada, pero “el sólo hecho de intentar quitarle el derecho a las mujeres de interrumpir sus embarazos es perjudicial para el presidente”.
Recordó que fue en el año 2015 cuando el movimiento feminista comenzó a impulsar la campaña a favor del derecho al aborto “y por ello difícilmente la echarán abajo”, consideró.
Cabe destacar que el grupo del presidente Javier Milei intenta derogar la ley 27.610, misma que regula la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación y sin exponer un motivo por parte de la solicitante. Fue en 2021 cuando la reforma se puso en marcha y, a partir del 31 de julio de 2022 se reportan en toda Argentina la interrupción voluntaria de 73 mil 487 embarazos; siendo en Buenos Aires donde se efectuaron el mayor número de abortos, libres y legales, con 33 mil 147, según la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.
“La propuesta de reforma de La Libertad Avanza no le da oportunidad a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro”, concluyó la investigadora.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.