Cargando, por favor espere...

Javier Miley intenta derogar el derecho al aborto en Argentina
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
Cargando...

“La Libertad Avanza (grupo político) propuso derogar el derecho al aborto como respuesta a la no aprobación de la reforma de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, mejor conocida como “Ómnibus”, con la cual el gobierno de Javier Milei intentaba enfrentar la crisis económica del país”, manifestó la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional de México (UNAM), Anelí Villa.

Tras analizar el contexto político y social que se desarrolla en Argentina con el arribo en el poder de Javier Milei, la investigadora de la máxima casa de estudios señaló que la propuesta de ley para derogar el derecho al aborto en Argentina tiene pocas posibilidades de ser aprobada, pero “el sólo hecho de intentar quitarle el derecho a las mujeres de interrumpir sus embarazos es perjudicial para el presidente”.

Recordó que fue en el año 2015 cuando el movimiento feminista comenzó a impulsar la campaña a favor del derecho al aborto “y por ello difícilmente la echarán abajo”, consideró.

Cabe destacar que el grupo del presidente Javier Milei intenta derogar la ley 27.610, misma que regula la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación y sin exponer un motivo por parte de la solicitante. Fue en 2021 cuando la reforma se puso en marcha y, a partir del 31 de julio de 2022 se reportan en toda Argentina la interrupción voluntaria de 73 mil 487 embarazos; siendo en Buenos Aires donde se efectuaron el mayor número de abortos, libres y legales, con 33 mil 147, según la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.

“La propuesta de reforma de La Libertad Avanza no le da oportunidad a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro”, concluyó la investigadora.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.