Cargando, por favor espere...

Internacional
¿Accidente o atentado? Autoridades alemanas investigan atropello masivo
El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.


Este 3 de marzo, “Lunes de las rosas”, fecha importante durante la temporada de carnavales en Alemania, un conductor de 40 años de edad atropelló a un grupo de personas en la plaza “Paradeplatz” de Mannheim, dejando un saldo de dos personas muertas y 25 heridas, informó Stefan Wilhelm, portavoz de la Policía local alemana. 

El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.

Los medios locales alemanes reportaron que este hecho ha despertado temores entre los pobladores del país, debido a que durante la temporada de carnaval se han registrado amenazas de ataques, lo que llevó a reforzar las medidas de seguridad en ciudades como Düsseldorf, Mainz y Colonia, entre otras.

Cabe mencionar que, Alemania ha enfrentado una serie de incidentes similares en los últimos meses. A mediados de febrero, en Múnich, un conductor afgano de 24 años embistió con su vehículo a manifestantes, matando a una madre y a su hijo de dos años, además de herir a varias personas. El automovilista fue detenido en el lugar y declaró que actuó por “motivos religiosos”. 

Por otro lado, en diciembre pasado, en Magdeburgo, un médico saudita de 50 años atropelló a varias personas en un mercado navideño, causando la muerte de seis personas y dejando más de 300 heridos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.

El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania

La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.

Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.

Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene