Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el medio The Wall Street Journal, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han empezado a bombear agua de mar en un conjunto de túneles del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza; también se afirma que hay probabilidad de que haya rehenes en los túneles.
"El intento de inundar los túneles con agua del Mediterráneo (...) se encuentra en una fase inicial", indica la publicación.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.
En las grabaciones entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los rehenes liberados y sus familias que se filtraron la semana pasada, se lee en el medio estadounidense, se escucha a los segundos decirle a Netanyahu que temían que la inundación de los túneles matara a sus seres queridos.
En contraste, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró en rueda de prensa que no sabe si hay rehenes en los túneles de Hamás inundados por Israel en la Franja de Gaza: "hay estimaciones de que no hay rehenes en los túneles, pero no lo sé a ciencia cierta".
Más de 18 mil muertos por Israel en Gaza
El 1 de diciembre, al expirar la tregua humanitaria, pactada hace una semana con la mediación conjunta de Catar, Egipto y Estados Unidos, las tropas de Israel reanudaron sus ataques contra la Franja de Gaza alegando supuestos disparos por parte de las milicias del movimiento palestino Hamás.
Datos oficiales estiman que desde la escalada del conflicto palestino-israelí, el pasado 7 de octubre, han muerto, de la parte israelí, mil 200 personas y cerca de 5 mil 500 heridos; de la parte palestina se estiman 18 mil 500 muertos y 36 mil heridos en Gaza.
Numerosos países instan a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción