Cargando, por favor espere...
Restringir las actividades comerciales y de inversión normales y perturbar la cooperación relevante con fines políticos no sirve a los intereses de ninguna parte, sostuvo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin.
Lo anterior, ante la firma de un acuerdo entre Estados Unidos y México para examinar las inversiones extranjeras específicamente en relación con las empresas chinas.
Ante ello, Wenbin, a nombre del gigante asiático, afirmó que esperan que la parte estadounidense deje de exagerar el concepto de seguridad nacional, respete las reglas del mercado y el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo y no discriminatorio para la inversión y operación de empresas de todos los países.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.
La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
La resolución judicial, fechada el 11 de junio, lo vincula con hechos ocurridos entre 2010 y 2014, cuando el vicario Fazio encabezó el Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
Escrito por Redacción