Cargando, por favor espere...

CDMX
PVEM lamenta falta de acciones concretas en la COP28
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.


Foto: X @SRE_mx, delegación mexicana en la COP28, desde Dubái.

 

El principal logro de la edición 28 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), es la creación del fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables frente a la crisis climática, afirmó este viernes el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

A pesar de ello, su presidenta nacional, Karen Castrejón, lamentó la falta de acciones materialmente decididas para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad.

Por ello, recomendó que tanto en la presente como en las futuras ediciones de este encuentro se establezcan planes de acción materializables a corto y mediano plazo, ya que “se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”.

“La humanidad está viviendo en carne propia las consecuencias del año con las temperaturas más altas en la historia, mediante sequías, incendios, huracanes, inundaciones, deshielo y otros fenómenos asociados al cambio climático que, como resultado, han generado escasez de recursos, pérdida de áreas naturales y especies, afectaciones a la salud, hambre y más pobreza y, aun con todo ello, seguimos sin lograr cambios contundentes”, aseveró Castrejón Trujillo.

A través de un comunicado, la también diputada federal criticó que algunos países continúen anteponiendo intereses políticos y económicos por encima de la seguridad alimentaria, la salud, la justicia social y prosperidad con equidad, para las generaciones presentes y futuras.

La lideresa destacó la voluntad expresada por México en la Convención para incentivar el uso de energías renovables, no obstante, dijo, ésta sigue siendo menor a la gran capacidad que tiene para alcanzar la transición energética sostenible, por lo que nuestro país debe detallar de qué manera se compromete a bajar la cuota de emisiones, toda vez que sigue estando entre los principales contribuyentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.