Cargando, por favor espere...

PVEM lamenta falta de acciones concretas en la COP28
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Cargando...

Foto: X @SRE_mx, delegación mexicana en la COP28, desde Dubái.

 

El principal logro de la edición 28 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), es la creación del fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables frente a la crisis climática, afirmó este viernes el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

A pesar de ello, su presidenta nacional, Karen Castrejón, lamentó la falta de acciones materialmente decididas para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad.

Por ello, recomendó que tanto en la presente como en las futuras ediciones de este encuentro se establezcan planes de acción materializables a corto y mediano plazo, ya que “se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”.

“La humanidad está viviendo en carne propia las consecuencias del año con las temperaturas más altas en la historia, mediante sequías, incendios, huracanes, inundaciones, deshielo y otros fenómenos asociados al cambio climático que, como resultado, han generado escasez de recursos, pérdida de áreas naturales y especies, afectaciones a la salud, hambre y más pobreza y, aun con todo ello, seguimos sin lograr cambios contundentes”, aseveró Castrejón Trujillo.

A través de un comunicado, la también diputada federal criticó que algunos países continúen anteponiendo intereses políticos y económicos por encima de la seguridad alimentaria, la salud, la justicia social y prosperidad con equidad, para las generaciones presentes y futuras.

La lideresa destacó la voluntad expresada por México en la Convención para incentivar el uso de energías renovables, no obstante, dijo, ésta sigue siendo menor a la gran capacidad que tiene para alcanzar la transición energética sostenible, por lo que nuestro país debe detallar de qué manera se compromete a bajar la cuota de emisiones, toda vez que sigue estando entre los principales contribuyentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Activan protocolos de seguridad sanitaria.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.