Cargando, por favor espere...
Foto: X @SRE_mx, delegación mexicana en la COP28, desde Dubái.
El principal logro de la edición 28 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), es la creación del fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables frente a la crisis climática, afirmó este viernes el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
A pesar de ello, su presidenta nacional, Karen Castrejón, lamentó la falta de acciones materialmente decididas para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad.
Por ello, recomendó que tanto en la presente como en las futuras ediciones de este encuentro se establezcan planes de acción materializables a corto y mediano plazo, ya que “se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”.
“La humanidad está viviendo en carne propia las consecuencias del año con las temperaturas más altas en la historia, mediante sequías, incendios, huracanes, inundaciones, deshielo y otros fenómenos asociados al cambio climático que, como resultado, han generado escasez de recursos, pérdida de áreas naturales y especies, afectaciones a la salud, hambre y más pobreza y, aun con todo ello, seguimos sin lograr cambios contundentes”, aseveró Castrejón Trujillo.
A través de un comunicado, la también diputada federal criticó que algunos países continúen anteponiendo intereses políticos y económicos por encima de la seguridad alimentaria, la salud, la justicia social y prosperidad con equidad, para las generaciones presentes y futuras.
La lideresa destacó la voluntad expresada por México en la Convención para incentivar el uso de energías renovables, no obstante, dijo, ésta sigue siendo menor a la gran capacidad que tiene para alcanzar la transición energética sostenible, por lo que nuestro país debe detallar de qué manera se compromete a bajar la cuota de emisiones, toda vez que sigue estando entre los principales contribuyentes.
Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.
La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera