Cargando, por favor espere...

Niegan traslado de Centro Migratorio por posible caravana el 12 de diciembre
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Cargando...

Autoridades federales negaron la propuesta de transferir el Centro de Movilidad Migratoria (CMM) del municipio de Juchitán a San Pedro Tapanatepec en el estado de Oaxaca; sitio al que acuden diariamente alrededor de mil 300 migrantes que buscan un estatus regular en México para llegar a la frontera con Estados Unidos.

Fue el pasado 23 de noviembre cuando el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, hizo el anuncio, en conferencia de prensa, de que el CMM se transferiría a Tapanatepec; sin embargo, dicho proyecto no se concretó debido a que se espera un flujo importante de migrantes para el próximo 12 de diciembre, quienes requerirán de instalaciones equipadas y con servicios básicos como agua potable, drenaje y transporte disponible.

Por su parte, el delegado de protección civil regional de Oaxaca, Jesús González, informó que a diario transitan por el Centro de Movilidad unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba. 

Asimismo, instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinar acciones para facilitar el flujo migratorio: “el flujo de migrantes se sigue dando, continúan su camino desde Corazones hasta el municipio de Juchitán, principalmente por las tardes; entonces le hemos pedido a Migración y a todas las autoridades de los tres órganos de gobierno, trabajar en coordinación, para evitar cualquier incidente”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.