Cargando, por favor espere...
Autoridades federales negaron la propuesta de transferir el Centro de Movilidad Migratoria (CMM) del municipio de Juchitán a San Pedro Tapanatepec en el estado de Oaxaca; sitio al que acuden diariamente alrededor de mil 300 migrantes que buscan un estatus regular en México para llegar a la frontera con Estados Unidos.
Fue el pasado 23 de noviembre cuando el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, hizo el anuncio, en conferencia de prensa, de que el CMM se transferiría a Tapanatepec; sin embargo, dicho proyecto no se concretó debido a que se espera un flujo importante de migrantes para el próximo 12 de diciembre, quienes requerirán de instalaciones equipadas y con servicios básicos como agua potable, drenaje y transporte disponible.
Por su parte, el delegado de protección civil regional de Oaxaca, Jesús González, informó que a diario transitan por el Centro de Movilidad unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Asimismo, instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinar acciones para facilitar el flujo migratorio: “el flujo de migrantes se sigue dando, continúan su camino desde Corazones hasta el municipio de Juchitán, principalmente por las tardes; entonces le hemos pedido a Migración y a todas las autoridades de los tres órganos de gobierno, trabajar en coordinación, para evitar cualquier incidente”.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera