Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
A nivel global, crece la amenaza de enfermedades no transmisibles, se agravan aún más las consecuencias provocadas por el cambio climático y continúan los impactos de la pandemia de COVID-19, lo cual ha provocado un estancamiento en el progreso de la salud a nivel mundial, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En vísperas de conmemorar el Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, la OMS reveló que las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el globo terráqueo, con un aumento significativo en el número de muertes entre 2000 y 2019.
Con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), En México, las enfermedades que más afectan a la población de 53 años en adelante, durante 2023, fueron: presión arterial, en un 43.3 por ciento; diabetes, con 25.6 por ciento y artritis con 10.7 por ciento.
Asimismo, el país enfrenta desafíos como el sobrepeso, la tuberculosis y diversas enfermedades del sistema nervioso central. Las principales causas de muerte incluyen enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos; aseguran especialistas de la salud.
Además, indican que, a fin de abordar estos desafíos, es fundamental que el sistema de salud mexicano cuente con diagnósticos actualizados, infraestructura hospitalaria fortalecida, apoyo a la investigación de enfermedades y suministro adecuado de medicamentos.
Finalmente, refieren que los gobiernos a nivel federal, estatal y local, así como los cuerpos legislativos, deben garantizar el cumplimiento constitucional del derecho a la salud, en línea con las directrices de la OMS, para asegurar una vida plena y productiva para todos los ciudadanos.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.