Cargando, por favor espere...

ONU urge cambios de fondo o la humanidad colapsará
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
Cargando...

Si la humanidad no cambia sus políticas de consumo y no hay cambios estructurales, la crisis climática será irreversible, aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe ‘Riesgos de Desastres Interconectados 2025’, elaborado por expertos de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS).

Dicho informe también indico que es necesario partir de cinco áreas en las que urge hacer cambios sistémicos profundos, los cuales son: repensar los residuos, realinearse con la naturaleza, reconsiderar la responsabilidad, reimaginar el futuro y redefinir el valor.

Una de las autoras, Liliana Narvaez, apuntó que es necesario replantear las políticas de consumo y agregó que la teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

La investigación de la UNU-EHS, apuntó que el momento actual ofrece la posibilidad de reescribir la forma en la que se abordan los riesgos globales. Aunque, señaló que los intereses conflictivos, el miedo y las barreras sistémicas, son obstáculos al cambio.

Pese a ello, la ONU resalta el optimismo en que los sistemas pueden evolucionar, dado que son creados por la humanidad, por lo cual pueden ser ajustables con voluntad y colaboración de todos los actores globales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.