Cargando, por favor espere...

ONU urge cambios de fondo o la humanidad colapsará
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
Cargando...

Si la humanidad no cambia sus políticas de consumo y no hay cambios estructurales, la crisis climática será irreversible, aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe ‘Riesgos de Desastres Interconectados 2025’, elaborado por expertos de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS).

Dicho informe también indico que es necesario partir de cinco áreas en las que urge hacer cambios sistémicos profundos, los cuales son: repensar los residuos, realinearse con la naturaleza, reconsiderar la responsabilidad, reimaginar el futuro y redefinir el valor.

Una de las autoras, Liliana Narvaez, apuntó que es necesario replantear las políticas de consumo y agregó que la teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

La investigación de la UNU-EHS, apuntó que el momento actual ofrece la posibilidad de reescribir la forma en la que se abordan los riesgos globales. Aunque, señaló que los intereses conflictivos, el miedo y las barreras sistémicas, son obstáculos al cambio.

Pese a ello, la ONU resalta el optimismo en que los sistemas pueden evolucionar, dado que son creados por la humanidad, por lo cual pueden ser ajustables con voluntad y colaboración de todos los actores globales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.