Cargando, por favor espere...
Si la humanidad no cambia sus políticas de consumo y no hay cambios estructurales, la crisis climática será irreversible, aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe ‘Riesgos de Desastres Interconectados 2025’, elaborado por expertos de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS).
Dicho informe también indico que es necesario partir de cinco áreas en las que urge hacer cambios sistémicos profundos, los cuales son: repensar los residuos, realinearse con la naturaleza, reconsiderar la responsabilidad, reimaginar el futuro y redefinir el valor.
Una de las autoras, Liliana Narvaez, apuntó que es necesario replantear las políticas de consumo y agregó que la teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
La investigación de la UNU-EHS, apuntó que el momento actual ofrece la posibilidad de reescribir la forma en la que se abordan los riesgos globales. Aunque, señaló que los intereses conflictivos, el miedo y las barreras sistémicas, son obstáculos al cambio.
Pese a ello, la ONU resalta el optimismo en que los sistemas pueden evolucionar, dado que son creados por la humanidad, por lo cual pueden ser ajustables con voluntad y colaboración de todos los actores globales.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.