Cargando, por favor espere...

CDMX
Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos
Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.


El Congreso capitalino aprobó un Punto de Acuerdo, a través del cual solicita al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, un informe sobre el Programa Especial de Protección Civil aprobado para el festival el Axe Ceremonia.

El propósito es que el alcalde Tabe aclare la actuación de su gobierno frente a los hechos ocurridos el pasado sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario, donde dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Rojas Hernández, perdieron la vida tras el desplome de una estructura metálica.

El Punto de Acuerdo originalmente exigía la comparecencia del alcalde panista, y así estaba enlistado en la Orden del Día; sin embargo, legisladores del blanquiazul subieron a la tribuna a defender a Mauricio Tabe, lo que llevó a que, al final, sólo le solicitaran un informe.

Durante la sesión, que duró más de dos horas, los legisladores oficialistas acusaron a Tabe Echartea de haber tenido presuntas omisiones en materia de verificación en el Parque Bicentenario.

Mientras tanto, los panistas reviraron y señalaron que los organizadores del evento deben responder por estos hechos. Además, indicaron que otras dependencias de gobierno también tienen facultades de verificación en espectáculos públicos a gran escala como este.

En el marco de la sesión, fotógrafos y periodistas que cubren la fuente del Congreso de la Ciudad de México guardaron dos minutos de silencio en el salón de plenos en memoria de Berenice Giles y Miguel Rojas Hernández, como muestra de apoyo y demanda de justicia por los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.