Cargando, por favor espere...
El gobierno de Hidalgo impidió el libre tránsito a una caravana vehicular, conformada por mineros, transportistas y ciudadanos en general, quienes se disponían a manifestarse en la ciudad de Pachuca para que el gobierno estatal atienda sus necesidades y resuelva un conflicto que comenzó el 25 de agosto que involucra a este sector de la población.
Pasadas las 9:00 de la mañana del viernes 15 de noviembre, los manifestantes comenzaron su marcha desde Zimapán hacia Pachuca. Su protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y encabezado por Ortega Blancas, quien pretende administrar a los trabajadores; sin embargo, los mineros rechazan esta intervención, pues aseguran tener una relación laboral estable con las empresas mineras.
Los manifestantes se encuentran detenidos en la localidad de San José Tepenene, en el municipio de El Arenal, donde bloquearon la circulación de la carretera México-Laredo en ambos sentidos. Advierten que, si no son escuchados, podrían llegar a Pachuca y realizar bloqueos en otros puntos. De forma paralela, en Ixmiquilpan, también sobre la carretera México-Laredo, a la altura del Museo de la Cultura Hñähñu, se registra otro bloqueo por parte de comerciantes ambulantes, lo que podría dificultar el paso de la caravana de Zimapán.
Denunciaron que el sindicato intenta presionar para quedarse con el trabajo de los locales. El conflicto provocó que desde el miércoles pasado las seis empresas mineras que operan en Zimapán suspendieran sus actividades, debido a la intromisión de este sindicato al que tanto las empresas como los trabajadores se oponen. De igual manera, las escuelas del municipio suspendieron clases.
Cabe destacar que la economía del municipio depende en un 80 por ciento de la minería, lo que ha afectado a los habitantes y trabajadores, provocando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo más de seis mil empleos.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.
Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.
Los maestros de la CNTE tienen tomadas al menos tres casetas y piden cooperación de 100 pesos por automovilista
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Laboratorio Electoral critica exclusión en reforma electoral mexicana
Escrito por Redacción