Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Hidalgo bloquea protesta de mineros de Zimapán
La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas


El gobierno de Hidalgo impidió el libre tránsito a una caravana vehicular, conformada por mineros, transportistas y ciudadanos en general, quienes se disponían a manifestarse en la ciudad de Pachuca para que el gobierno estatal atienda sus necesidades y resuelva un conflicto que comenzó el 25 de agosto que involucra a este sector de la población.

Pasadas las 9:00 de la mañana del viernes 15 de noviembre, los manifestantes comenzaron su marcha desde Zimapán hacia Pachuca. Su protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y encabezado por Ortega Blancas, quien pretende administrar a los trabajadores; sin embargo, los mineros rechazan esta intervención, pues aseguran tener una relación laboral estable con las empresas mineras.

Los manifestantes se encuentran detenidos en la localidad de San José Tepenene, en el municipio de El Arenal, donde bloquearon la circulación de la carretera México-Laredo en ambos sentidos. Advierten que, si no son escuchados, podrían llegar a Pachuca y realizar bloqueos en otros puntos. De forma paralela, en Ixmiquilpan, también sobre la carretera México-Laredo, a la altura del Museo de la Cultura Hñähñu, se registra otro bloqueo por parte de comerciantes ambulantes, lo que podría dificultar el paso de la caravana de Zimapán.

Denunciaron que el sindicato intenta presionar para quedarse con el trabajo de los locales. El conflicto provocó que desde el miércoles pasado las seis empresas mineras que operan en Zimapán suspendieran sus actividades, debido a la intromisión de este sindicato al que tanto las empresas como los trabajadores se oponen. De igual manera, las escuelas del municipio suspendieron clases.

Cabe destacar que la economía del municipio depende en un 80 por ciento de la minería, lo que ha afectado a los habitantes y trabajadores, provocando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo más de seis mil empleos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.