Cargando, por favor espere...
El gobierno de Hidalgo impidió el libre tránsito a una caravana vehicular, conformada por mineros, transportistas y ciudadanos en general, quienes se disponían a manifestarse en la ciudad de Pachuca para que el gobierno estatal atienda sus necesidades y resuelva un conflicto que comenzó el 25 de agosto que involucra a este sector de la población.
Pasadas las 9:00 de la mañana del viernes 15 de noviembre, los manifestantes comenzaron su marcha desde Zimapán hacia Pachuca. Su protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y encabezado por Ortega Blancas, quien pretende administrar a los trabajadores; sin embargo, los mineros rechazan esta intervención, pues aseguran tener una relación laboral estable con las empresas mineras.
Los manifestantes se encuentran detenidos en la localidad de San José Tepenene, en el municipio de El Arenal, donde bloquearon la circulación de la carretera México-Laredo en ambos sentidos. Advierten que, si no son escuchados, podrían llegar a Pachuca y realizar bloqueos en otros puntos. De forma paralela, en Ixmiquilpan, también sobre la carretera México-Laredo, a la altura del Museo de la Cultura Hñähñu, se registra otro bloqueo por parte de comerciantes ambulantes, lo que podría dificultar el paso de la caravana de Zimapán.
Denunciaron que el sindicato intenta presionar para quedarse con el trabajo de los locales. El conflicto provocó que desde el miércoles pasado las seis empresas mineras que operan en Zimapán suspendieran sus actividades, debido a la intromisión de este sindicato al que tanto las empresas como los trabajadores se oponen. De igual manera, las escuelas del municipio suspendieron clases.
Cabe destacar que la economía del municipio depende en un 80 por ciento de la minería, lo que ha afectado a los habitantes y trabajadores, provocando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo más de seis mil empleos.
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
Con el primer gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) se aceleró el desmantelamiento de la política agropecuaria del gobierno mexicano.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Denuncian insalubridad en el plantel, situación que afecta directamente a los alumnos
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción