Cargando, por favor espere...

Nacional
Supera mil homicidios el gobierno de Claudia Sheinbaum
Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.


Las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) revelaron que durante los primeros 13 días de octubre y del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, en México se han cometido más de mil asesinatos.

Según las autoridades de seguridad, desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5; cabe destacar que se trata de la cifra más alta desde octubre de 2022, cuando se reportó una media de 80.

Vale recordar que en los últimos 13 días del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se contabilizaron mil 71 crímenes, lo que indica que la tendencia se mantiene en niveles similares.

Tan sólo el pasado fin de semana, 256 asesinatos tuvieron lugar; durante el viernes 11 de octubre se registraron 75 casos, el sábado 12 se cometieron 91 homicidios, y el domingo 13 sumaron 90. Los estados con mayor incidencia de homicidios durante el fin de semana fueron: Guanajuato con 24, Morelos con 21 y Sinaloa con 18.

A esta lista se sumó el Estado de México con 17, Nuevo León con 16 y Chihuahua 15; así como Guerrero con 15; además de Michoacán, Jalisco, Baja California y Ciudad de México con 14, 13, 12 y 11 personas ultimadas, respectivamente.

Entre las seis entidades que no reportaron muertes violentas fueron: Baja California Sur, Coahuila, Durango, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum descarta un acercamiento a los BRICS

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

Paquete Económico 2025: recortes, desigualdad y pobreza

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Desaparecen peritos de FGR que investigaban homicidio de normalista

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Aumentan homicidios en CDMX

La Fiscalía capitalina contabilizó 51 homicidios en enero, 61 en febrero y 72 en marzo.

Secuestran a periodista Jaime Barrera en Jalisco

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Comienzan amparos contra reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

El secuestro de la democracia

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

Un gobierno sin política agropecuaria

Con el primer gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) se aceleró el desmantelamiento de la política agropecuaria del gobierno mexicano.

Datos oficiales no refleja la realidad sobre la violencia homicida: México Evalúa

La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

El cártel inmobiliario de Morena en la CDMX

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Claudia frente al espejo

El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.

Hoy definen si iniciativa de reforma laboral se sube al pleno o se pospone

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Tardía respuesta de Batres por agua contaminada en la CDMX

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

Rescatemos el deporte popular

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

Preocupa a astrónomos ausencia de medidas gubernamentales para el eclipse solar

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.