Cargando, por favor espere...

Aumenta 18.2 por ciento retención de niños migrantes
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
Cargando...

Durante el año fiscal 2024 de Estados Unidos, la retención de menores no acompañados en la frontera con México, por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), aumentó un 18.2 por ciento, toda vez que pasó de 25 mil 887, entre octubre de 2022 y agosto de 2023 a 30 mil 590 hasta agosto de este año.

Según los datos de las autoridades estadounidenses, el mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023, con un total de tres mil 343 casos; la más alta desde octubre de 2020. Cabe destacar que el mes de octubre de ese año ocupó el segundo lugar, con tres mil 267, seguido de febrero de 2024 con tres mil 175, y noviembre del año pasado con tres mil 169 casos.

Los datos del CBP indican un incremento en el total anual de estas retenciones. Entre los años fiscales 2021 y 2024, el aumento alcanzó el 19.04%, pasando de 25 mil 697 casos en 2021 a 30 mil 590 en 2024. En 2022, la cifra de menores no acompañados detenidos fue de 27 mil 994.

El total de ciudadanos mexicanos detenidos por autoridades estadounidenses en la frontera sur, sin importar su grupo etario, entre los años fiscales 2021 y 2024, asciende a 2,799,036.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 167/2024 dirigida al Instituto Nacional de Migración (INM) por alojar a más de 20 adolescentes migrantes en la Estación Migratoria de Guadalupe, Nuevo León, en condiciones inadecuadas y junto a adultos.

Los adolescentes informaron haber sido retenidos entre uno y seis días sin que se les entregara de inmediato al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) o a su equivalente local. Finalmente, la Comisión recomendó al INM que, en coordinación con autoridades de salud, brinde atención psicológica a 11 de las víctimas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.