Cargando, por favor espere...

Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.
Cargando...

Alejandro Armenta, gobernador del estado de Puebla, retiró la exigencia que lanzó el pasado jueves al Grupo Proyecta, desarrollador inmobiliario de Lomas de Angelópolis, donde planteó la entrega de dos hectáreas al gobierno estatal en un plazo de 30 días, bajo la advertencia de una posible expropiación de cuatro. Ahora aseguró que "igual y ya no ocupan los terrenos".

Durante una conferencia de prensa realizada la mañana del domingo 13 de abril, tras encabezar un evento comunitario en la capital poblana, el mandatario negó que su administración vaya a expropiar propiedad alguna y criticó la postura que tomó el grupo inmobiliario.

“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje, cuando deberían mostrar generosidad con el estado que les dio oportunidades”, expresó.

El gobernador morenista insistió en su llamado a que Grupo Proyecta contribuya al bienestar de la población y dejó un exhorto a actuar con responsabilidad social, al señalar que la riqueza obtenida también debe corresponderse con un compromiso con la comunidad.

Además, lanzó cuestionamientos hacia el desarrollador, al preguntarse si sólo las personas con altos ingresos tienen derecho a habitar en Lomas de Angelópolis. “Llamo a defender la dignidad y a romper con la mezquindad de quienes crecieron económicamente mientras despojaban a campesinos de sus tierras”, manifestó.

En ese mismo contexto, anunció que otros empresarios sí han respondido de forma favorable. Mencionó que Grupo Haras entregó un polígono donde se construirán 100 viviendas para elementos de seguridad.

Por otro lado, el sector empresarial del estado pidió mantener el diálogo y respetar el marco legal en cualquier decisión relacionada con el uso del suelo o el desarrollo urbano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.

Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.