Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
Alejandro Armenta, gobernador del estado de Puebla, retiró la exigencia que lanzó el pasado jueves al Grupo Proyecta, desarrollador inmobiliario de Lomas de Angelópolis, donde planteó la entrega de dos hectáreas al gobierno estatal en un plazo de 30 días, bajo la advertencia de una posible expropiación de cuatro. Ahora aseguró que "igual y ya no ocupan los terrenos".
Durante una conferencia de prensa realizada la mañana del domingo 13 de abril, tras encabezar un evento comunitario en la capital poblana, el mandatario negó que su administración vaya a expropiar propiedad alguna y criticó la postura que tomó el grupo inmobiliario.
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje, cuando deberían mostrar generosidad con el estado que les dio oportunidades”, expresó.
El gobernador morenista insistió en su llamado a que Grupo Proyecta contribuya al bienestar de la población y dejó un exhorto a actuar con responsabilidad social, al señalar que la riqueza obtenida también debe corresponderse con un compromiso con la comunidad.
Además, lanzó cuestionamientos hacia el desarrollador, al preguntarse si sólo las personas con altos ingresos tienen derecho a habitar en Lomas de Angelópolis. “Llamo a defender la dignidad y a romper con la mezquindad de quienes crecieron económicamente mientras despojaban a campesinos de sus tierras”, manifestó.
En ese mismo contexto, anunció que otros empresarios sí han respondido de forma favorable. Mencionó que Grupo Haras entregó un polígono donde se construirán 100 viviendas para elementos de seguridad.
Por otro lado, el sector empresarial del estado pidió mantener el diálogo y respetar el marco legal en cualquier decisión relacionada con el uso del suelo o el desarrollo urbano.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera