Cargando, por favor espere...

Nacional
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.


Alejandro Armenta, gobernador del estado de Puebla, retiró la exigencia que lanzó el pasado jueves al Grupo Proyecta, desarrollador inmobiliario de Lomas de Angelópolis, donde planteó la entrega de dos hectáreas al gobierno estatal en un plazo de 30 días, bajo la advertencia de una posible expropiación de cuatro. Ahora aseguró que "igual y ya no ocupan los terrenos".

Durante una conferencia de prensa realizada la mañana del domingo 13 de abril, tras encabezar un evento comunitario en la capital poblana, el mandatario negó que su administración vaya a expropiar propiedad alguna y criticó la postura que tomó el grupo inmobiliario.

“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje, cuando deberían mostrar generosidad con el estado que les dio oportunidades”, expresó.

El gobernador morenista insistió en su llamado a que Grupo Proyecta contribuya al bienestar de la población y dejó un exhorto a actuar con responsabilidad social, al señalar que la riqueza obtenida también debe corresponderse con un compromiso con la comunidad.

Además, lanzó cuestionamientos hacia el desarrollador, al preguntarse si sólo las personas con altos ingresos tienen derecho a habitar en Lomas de Angelópolis. “Llamo a defender la dignidad y a romper con la mezquindad de quienes crecieron económicamente mientras despojaban a campesinos de sus tierras”, manifestó.

En ese mismo contexto, anunció que otros empresarios sí han respondido de forma favorable. Mencionó que Grupo Haras entregó un polígono donde se construirán 100 viviendas para elementos de seguridad.

Por otro lado, el sector empresarial del estado pidió mantener el diálogo y respetar el marco legal en cualquier decisión relacionada con el uso del suelo o el desarrollo urbano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.