Cargando, por favor espere...
El Comité de Trabajadores Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó en un informe su preocupación por la ausencia de claridad y transparencia en los acuerdos migratorios, formales o informales, entre México y Estados Unidos (EE.UU.).
De acuerdo con el documento, estos acuerdos podrían reflejar una estrategia de externalización del control fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses, lo cual implicaría una transferencia de responsabilidades internacionales en temas de asilo y derechos humanos.
El comité presidido por Fatima Diallo, alertó sobre un posible aumento en estas prácticas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en 2025.
El informe también expuso la existencia de devoluciones sistemáticas de personas migrantes provenientes de terceros países hacia México, con mayor frecuencia en el estado de Chiapas, mientras que las autoridades mexicanas han tolerado estas acciones.
Indicó que las personas afectadas, tanto nacionales como extranjeras, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso a información ni respaldo institucional, y enfrentan riesgos relacionados con la violencia, la trata de personas y la explotación.
Además, el comité remarcó que estas expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
En relación con la violencia contra personas migrantes, el informe destacó la falta de avances en las investigaciones de casos graves, como las masacres ocurridas en Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato entre 2010 y 2012, así como el asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Salazar en 2023.
También manifestó preocupación ante el reciente descubrimiento de fosas clandestinas y hornos crematorios en Jalisco y Tamaulipas, lo cual pone en evidencia la continuidad de violaciones a los derechos de las personas migrantes.
Cabe destacar que el comité llevó a cabo el cuarto examen periódico de México los días 7 y 8 de abril de 2025. Las observaciones finales, adoptadas el 17 de abril, aparecieron en la página oficial de la ONU, entre ellas, la solicitud al Estado mexicano mayor claridad sobre la naturaleza de cualquier acuerdo con EE.UU. y la implementación de medidas más firmes que garanticen la protección y los derechos de las personas migrantes.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.