Cargando, por favor espere...

México carece de transparencia en acuerdos migratorios: ONU
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Cargando...

El Comité de Trabajadores Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó en un informe su preocupación por la ausencia de claridad y transparencia en los acuerdos migratorios, formales o informales, entre México y Estados Unidos (EE.UU.).

De acuerdo con el documento, estos acuerdos podrían reflejar una estrategia de externalización del control fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses, lo cual implicaría una transferencia de responsabilidades internacionales en temas de asilo y derechos humanos.

El comité presidido por Fatima Diallo, alertó sobre un posible aumento en estas prácticas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en 2025.

El informe también expuso la existencia de devoluciones sistemáticas de personas migrantes provenientes de terceros países hacia México, con mayor frecuencia en el estado de Chiapas, mientras que las autoridades mexicanas han tolerado estas acciones.

Indicó que las personas afectadas, tanto nacionales como extranjeras, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso a información ni respaldo institucional, y enfrentan riesgos relacionados con la violencia, la trata de personas y la explotación.

Además, el comité remarcó que estas expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

En relación con la violencia contra personas migrantes, el informe destacó la falta de avances en las investigaciones de casos graves, como las masacres ocurridas en Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato entre 2010 y 2012, así como el asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Salazar en 2023.

También manifestó preocupación ante el reciente descubrimiento de fosas clandestinas y hornos crematorios en Jalisco y Tamaulipas, lo cual pone en evidencia la continuidad de violaciones a los derechos de las personas migrantes.

Cabe destacar que el comité llevó a cabo el cuarto examen periódico de México los días 7 y 8 de abril de 2025. Las observaciones finales, adoptadas el 17 de abril, aparecieron en la página oficial de la ONU, entre ellas, la solicitud al Estado mexicano mayor claridad sobre la naturaleza de cualquier acuerdo con EE.UU. y la implementación de medidas más firmes que garanticen la protección y los derechos de las personas migrantes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.