Cargando, por favor espere...
Gobiernos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia han unido esfuerzos en una solicitud internacional para que el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, brinde respuestas sobre las miles de personas extranjeras desaparecidas en el país y agilice su búsqueda, según fuentes consultadas.
Fuentes consultadas por El sol de México aseguraron que han instado al gobierno de Sheinbaum a “colaborar de manera más efectiva con colectivos y autoridades para ofrecer respuestas y esperanza a familiares y amigos de los desaparecidos”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de mil extranjeros están reportados como desaparecidos en México. Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que la cifra podría alcanzar los cinco mil, mientras que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que ha participado en la localización de migrantes desaparecidos, calcula que supera los nueve mil.
La presión internacional sobre la administración de la presidenta Sheinbaum se intensificó tras el hallazgo de un campo de exterminio y entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron restos humanos y prendas de más de 400 personas.
El descubrimiento llevó al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a anunciar, por primera vez, la apertura de un proceso para investigar la desaparición forzada en México, un delito que, según el organismo, se perpetra de manera sistemática en el país.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.