Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Cargando, por favor espere...
Gobiernos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia han unido esfuerzos en una solicitud internacional para que el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, brinde respuestas sobre las miles de personas extranjeras desaparecidas en el país y agilice su búsqueda, según fuentes consultadas.
Fuentes consultadas por El sol de México aseguraron que han instado al gobierno de Sheinbaum a “colaborar de manera más efectiva con colectivos y autoridades para ofrecer respuestas y esperanza a familiares y amigos de los desaparecidos”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de mil extranjeros están reportados como desaparecidos en México. Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que la cifra podría alcanzar los cinco mil, mientras que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que ha participado en la localización de migrantes desaparecidos, calcula que supera los nueve mil.
La presión internacional sobre la administración de la presidenta Sheinbaum se intensificó tras el hallazgo de un campo de exterminio y entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron restos humanos y prendas de más de 400 personas.
El descubrimiento llevó al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a anunciar, por primera vez, la apertura de un proceso para investigar la desaparición forzada en México, un delito que, según el organismo, se perpetra de manera sistemática en el país.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
El nuevo magistrado y la farsa del indigenismo de Estado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.