Cargando, por favor espere...

UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que prepara una serie de asesorías e información para apoyar a los migrantes en Estados Unidos a través de sus sedes en ese país, luego de que Donald Trump tomara el cargo como presidente, por segunda ocasión, este lunes 20 de enero. 

“En las próximas semanas, la Universidad Nacional anunciará más acciones para apoyar, desde México y a través de sus centros de estudios en Estados Unidos a nuestra población migrante”, informó en un comunicado. 

Durante la conferencia por la Defensa de los Derechos y Dignidad de las Personas Migrantes, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ratificó el compromiso de la máxima casa de estudios por un pensamiento libre, un conocimiento riguroso y la responsabilidad social.

De igual modo, el rector llamó a las instituciones educativas de nivel superior, a los organismos internacionales, gobiernos y la sociedad civil a trabajar juntos en la construcción de una sociedad humana digna.

“Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica y una amenaza para la convivencia pacífica entre personas de distintas procedencias”, aseguró la máxima casa de estudios de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

La liberación de Assange significa la derrota del imperialismo estadounidense en esta batalla de la sociedad global organizada.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.