Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que prepara una serie de asesorías e información para apoyar a los migrantes en Estados Unidos a través de sus sedes en ese país, luego de que Donald Trump tomara el cargo como presidente, por segunda ocasión, este lunes 20 de enero.
“En las próximas semanas, la Universidad Nacional anunciará más acciones para apoyar, desde México y a través de sus centros de estudios en Estados Unidos a nuestra población migrante”, informó en un comunicado.
Durante la conferencia por la Defensa de los Derechos y Dignidad de las Personas Migrantes, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ratificó el compromiso de la máxima casa de estudios por un pensamiento libre, un conocimiento riguroso y la responsabilidad social.
De igual modo, el rector llamó a las instituciones educativas de nivel superior, a los organismos internacionales, gobiernos y la sociedad civil a trabajar juntos en la construcción de una sociedad humana digna.
“Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica y una amenaza para la convivencia pacífica entre personas de distintas procedencias”, aseguró la máxima casa de estudios de México.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera