Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que prepara una serie de asesorías e información para apoyar a los migrantes en Estados Unidos a través de sus sedes en ese país, luego de que Donald Trump tomara el cargo como presidente, por segunda ocasión, este lunes 20 de enero.
“En las próximas semanas, la Universidad Nacional anunciará más acciones para apoyar, desde México y a través de sus centros de estudios en Estados Unidos a nuestra población migrante”, informó en un comunicado.
Durante la conferencia por la Defensa de los Derechos y Dignidad de las Personas Migrantes, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ratificó el compromiso de la máxima casa de estudios por un pensamiento libre, un conocimiento riguroso y la responsabilidad social.
De igual modo, el rector llamó a las instituciones educativas de nivel superior, a los organismos internacionales, gobiernos y la sociedad civil a trabajar juntos en la construcción de una sociedad humana digna.
“Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica y una amenaza para la convivencia pacífica entre personas de distintas procedencias”, aseguró la máxima casa de estudios de México.
El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera