Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), en los circuitos judiciales de Jalisco, Chiapas y Tabasco, realizaron jornadas de protesta este lunes 20 de enero y anunciaron el paro de actividades en tribunales y juzgados para los próximos días.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y anunciaron que continuarán con la suspensión de labores en los órganos jurisdiccionales.
En el Décimo Circuito, con base en Tabasco, los trabajadores externaron su amplía preocupación porque “se incumple con el artículo décimo transitorio de la reciente reforma judicial, en la que expresamente se indicó que los derechos laborales de todos los trabajadores no se verían afectados”.
Sin embargo, ante la presunta afectación a sus prestaciones, indicaron que “resulta indispensable que sin distinción de cargos exista unidad y formemos un frente común que nos permita defendernos, dejando atrás las viajas políticas de descalificación entre nosotros”, lanzaron.
La Judicatura envió el pasado 14 de enero un oficio en el que señala que, dado el recorte de 13 mil 107 millones de pesos a su presupuesto, se adoptarán otras medidas con el fin de preservar los salarios y prestaciones de los funcionarios.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
El próximo domingo 25 de agosto se celebrarán comicios en Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.
Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.
El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera