Cargando, por favor espere...
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha experimentado en los últimos días una ola de calor que ha deteriorado la calidad del aire, una situación que podría volverse más frecuente en 2025, según alertó Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Advirtió que la Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes, con domos de calor más intensos y prolongados; lo cual podría empeorar la calidad del aire y, por consiguiente, provocar que sean más comunes las contingencias ambientales durante el primer semestre del 2025.
Durante la conferencia titulada “Análisis de severidad de eventos extremos de mala calidad del aire”, impartida en el Auditorio Dr. Julián Adem del ICAyCC, el especialista destacó la conexión entre la lucha contra la contaminación y el cambio climático: “reducir emisiones no sólo protege la salud, sino que también frena el avance del cambio climático”.
Ante el pronóstico de mayores temperaturas y peor calidad del aire, Ruiz Suárez sugirió a la ciudadanía adoptar medidas para disminuir las emisiones contaminantes, entre ellas: reducir la frecuencia de viajes y salidas a la calle o al trabajo; optimizar desplazamientos; evitar el uso de vehículos particulares y limitar el empleo de productos de limpieza y aromatizantes.
El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.
Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
50 personas, aparentemente trabajadoras del lugar, fueron desalojadas de la bodega.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.
En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
Contará con la participación del Ensamble de Jóvenes Solistas de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.