La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Los propietarios de automóviles de la Ciudad de México (CDMX) y estado de México (Edomex) tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular. Esto les otorga un descuento del 100 por ciento en el impuesto mientras cumplan con los requisitos establecidos y realicen el pago dentro del plazo indicado.
En la Ciudad de México, el pago del refrendo vehicular es de 698 pesos, tarifa aplicable tanto para personas físicas como morales, siempre y cuando el valor del vehículo no exceda los 250 mil pesos, incluyendo el IVA y después del factor de depreciación.
Respecto al pago de tenencias en la CDMX, es necesario contar con un historial libre de adeudos de años anteriores y mantener una tarjeta de circulación vigente con chip. Una vez cumplidos estos requisitos, se puede obtener la línea de captura a través del portal de Finanzas de la capital.
Por otro lado, la Secretaría de Finanzas del Edomex informó que los vehículos particulares deberán pagar 865 pesos por referendo; mientras las unidades de carga comercial deberán erogar dos mil 173 pesos y las motocicletas, motonetas, cuatrimotos y trimotos el pago de dicho impuesto es de 639.
Para facilitar el pago de refrendo; el gobierno mexiquense habilitó el pago en línea en la página https://tenencia.edomex.gob.mx/ y puso a disposición el número 800 715 4350 para facilitar más información a los contribuyentes. Al igual que en la CDMX, sólo se podrá gozar de los beneficios si la persona tiene sus obligaciones fiscales al corriente y ha pagado puntualmente en años anteriores.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Redacción