México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Cargando, por favor espere...
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como las alternativas más económicas de pescados para esta cuaresma, cuyos precios en promedio a nivel nacional no superan los 200 pesos.
La Profeco informó que realizó una consulta del 12 al 16 de febrero pasado para conocer el rango de precios en los que se venden este tipo de productos alimenticios; en él destacó que la lobina tiene un costo promedio de 133.52 pesos; cintilla de 150 pesos; cazón con cabeza 156.13 pesos; rubia por 174.17 pesos y filete de mojarra 182.15 pesos.
Asimismo, identificó que el filete de merluza cuesta en promedio 208.21 pesos, el huachinango del pacífico 221.4 pesos y el atún ahumado tipo marlín o al natural 263.80 pesos; los pescados que rebasan los 300 pesos son el atún lomo ahumado, el filete de salmón con y sin piel chileno o pacífico.
Por tratarse de una opción económica, la Profeco invitó a los consumidores a alimentarse con algunas marcas de atún que tienen mayor porcentaje de pescado y menor cantidad de soya, entre ellas Great Value y HERDEZ.
Además de revelar los precios de uno de los productos más consumidos en la cuaresma, la institución recomendó comprar en establecimientos comerciales reconocidos; mismos que exhiban y respeten los precios que muestran dentro de sus locales; mientras tanto, los consumidores deben asegurarse de que las básculas cuenten con el Sello Amarillo, el cual garantiza que el establecimiento proporciona pesos exactos.
La Profeco llamó a la población a denunciar cualquier establecimiento o proveedor abusivo, a los números (55) 5568 87 22 o al 800 46 887 22.
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indicó que el pescado se ha encarecido un 12 por ciento durante estos días de cuaresma; motivo por el cual las familias destinan más recursos para preparación de platillos que se basen en productos marinos.
Los alimentos más demandados en cuaresma, de acuerdo con el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, son el huachinango, el camarón de pacotilla, la mojarra y el filete de tilapia. Este año, la mejor opción para adquirir el camarón pacotilla chico y el huachinango es el supermercado, aseguró, donde se podrán adquirir congelados a un costo de 199 y 358 pesos, respectivamente.
Finalmente, recomendó adquirir el filete de mojarra o tilapia fresco en la Central de Abastos de la Ciudad de México, donde el costo es de 145 pesos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
¿De quién es la casa de Noroña?
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Defensor de Derechos Humanos de Chiapas pellizca la nómina
Asesinan a subsecretario del Bienestar en Guerrero, Hossein Nabor Guillén
Remodelación de la Línea 3 del Metro comenzará en diciembre de 2026
Se abre un mega socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Escrito por Redacción