Cargando, por favor espere...

Economía
Te decimos los pescados accesibles en esta Cuaresma
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.


Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como las alternativas más económicas de pescados para esta cuaresma, cuyos precios en promedio a nivel nacional no superan los 200 pesos.

La Profeco informó que realizó una consulta del 12 al 16 de febrero pasado para conocer el rango de precios en los que se venden este tipo de productos alimenticios; en él destacó que la lobina tiene un costo promedio de 133.52 pesos; cintilla de 150 pesos; cazón con cabeza 156.13 pesos; rubia por 174.17 pesos y filete de mojarra 182.15 pesos.

Asimismo, identificó que el filete de merluza cuesta en promedio 208.21 pesos, el huachinango del pacífico 221.4 pesos y el atún ahumado tipo marlín o al natural 263.80 pesos; los pescados que rebasan los 300 pesos son el atún lomo ahumado, el filete de salmón con y sin piel chileno o pacífico.

Por tratarse de una opción económica, la Profeco invitó a los consumidores a alimentarse con algunas marcas de atún que tienen mayor porcentaje de pescado y menor cantidad de soya, entre ellas Great Value y HERDEZ.

Además de revelar los precios de uno de los productos más consumidos en la cuaresma, la institución recomendó comprar en establecimientos comerciales reconocidos; mismos que exhiban y respeten los precios que muestran dentro de sus locales; mientras tanto, los consumidores deben asegurarse de que las básculas cuenten con el Sello Amarillo, el cual garantiza que el establecimiento proporciona pesos exactos.

La Profeco llamó a la población a denunciar cualquier establecimiento o proveedor abusivo, a los números (55) 5568 87 22 o al 800 46 887 22.

Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indicó que el pescado se ha encarecido un 12 por ciento durante estos días de cuaresma; motivo por el cual las familias destinan más recursos para preparación de platillos que se basen en productos marinos.

Los alimentos más demandados en cuaresma, de acuerdo con el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, son el huachinango, el camarón de pacotilla, la mojarra y el filete de tilapia. Este año, la mejor opción para adquirir el camarón pacotilla chico y el huachinango es el supermercado, aseguró, donde se podrán adquirir congelados a un costo de 199 y 358 pesos, respectivamente.

Finalmente, recomendó adquirir el filete de mojarra o tilapia fresco en la Central de Abastos de la Ciudad de México, donde el costo es de 145 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.

Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.