Cargando, por favor espere...
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como las alternativas más económicas de pescados para esta cuaresma, cuyos precios en promedio a nivel nacional no superan los 200 pesos.
La Profeco informó que realizó una consulta del 12 al 16 de febrero pasado para conocer el rango de precios en los que se venden este tipo de productos alimenticios; en él destacó que la lobina tiene un costo promedio de 133.52 pesos; cintilla de 150 pesos; cazón con cabeza 156.13 pesos; rubia por 174.17 pesos y filete de mojarra 182.15 pesos.
Asimismo, identificó que el filete de merluza cuesta en promedio 208.21 pesos, el huachinango del pacífico 221.4 pesos y el atún ahumado tipo marlín o al natural 263.80 pesos; los pescados que rebasan los 300 pesos son el atún lomo ahumado, el filete de salmón con y sin piel chileno o pacífico.
Por tratarse de una opción económica, la Profeco invitó a los consumidores a alimentarse con algunas marcas de atún que tienen mayor porcentaje de pescado y menor cantidad de soya, entre ellas Great Value y HERDEZ.
Además de revelar los precios de uno de los productos más consumidos en la cuaresma, la institución recomendó comprar en establecimientos comerciales reconocidos; mismos que exhiban y respeten los precios que muestran dentro de sus locales; mientras tanto, los consumidores deben asegurarse de que las básculas cuenten con el Sello Amarillo, el cual garantiza que el establecimiento proporciona pesos exactos.
La Profeco llamó a la población a denunciar cualquier establecimiento o proveedor abusivo, a los números (55) 5568 87 22 o al 800 46 887 22.
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indicó que el pescado se ha encarecido un 12 por ciento durante estos días de cuaresma; motivo por el cual las familias destinan más recursos para preparación de platillos que se basen en productos marinos.
Los alimentos más demandados en cuaresma, de acuerdo con el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, son el huachinango, el camarón de pacotilla, la mojarra y el filete de tilapia. Este año, la mejor opción para adquirir el camarón pacotilla chico y el huachinango es el supermercado, aseguró, donde se podrán adquirir congelados a un costo de 199 y 358 pesos, respectivamente.
Finalmente, recomendó adquirir el filete de mojarra o tilapia fresco en la Central de Abastos de la Ciudad de México, donde el costo es de 145 pesos.
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas.
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción