Cargando, por favor espere...

Economía
Te decimos los pescados accesibles en esta Cuaresma
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.


Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como las alternativas más económicas de pescados para esta cuaresma, cuyos precios en promedio a nivel nacional no superan los 200 pesos.

La Profeco informó que realizó una consulta del 12 al 16 de febrero pasado para conocer el rango de precios en los que se venden este tipo de productos alimenticios; en él destacó que la lobina tiene un costo promedio de 133.52 pesos; cintilla de 150 pesos; cazón con cabeza 156.13 pesos; rubia por 174.17 pesos y filete de mojarra 182.15 pesos.

Asimismo, identificó que el filete de merluza cuesta en promedio 208.21 pesos, el huachinango del pacífico 221.4 pesos y el atún ahumado tipo marlín o al natural 263.80 pesos; los pescados que rebasan los 300 pesos son el atún lomo ahumado, el filete de salmón con y sin piel chileno o pacífico.

Por tratarse de una opción económica, la Profeco invitó a los consumidores a alimentarse con algunas marcas de atún que tienen mayor porcentaje de pescado y menor cantidad de soya, entre ellas Great Value y HERDEZ.

Además de revelar los precios de uno de los productos más consumidos en la cuaresma, la institución recomendó comprar en establecimientos comerciales reconocidos; mismos que exhiban y respeten los precios que muestran dentro de sus locales; mientras tanto, los consumidores deben asegurarse de que las básculas cuenten con el Sello Amarillo, el cual garantiza que el establecimiento proporciona pesos exactos.

La Profeco llamó a la población a denunciar cualquier establecimiento o proveedor abusivo, a los números (55) 5568 87 22 o al 800 46 887 22.

Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indicó que el pescado se ha encarecido un 12 por ciento durante estos días de cuaresma; motivo por el cual las familias destinan más recursos para preparación de platillos que se basen en productos marinos.

Los alimentos más demandados en cuaresma, de acuerdo con el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, son el huachinango, el camarón de pacotilla, la mojarra y el filete de tilapia. Este año, la mejor opción para adquirir el camarón pacotilla chico y el huachinango es el supermercado, aseguró, donde se podrán adquirir congelados a un costo de 199 y 358 pesos, respectivamente.

Finalmente, recomendó adquirir el filete de mojarra o tilapia fresco en la Central de Abastos de la Ciudad de México, donde el costo es de 145 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

refrescos.jpg

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

Cuesta de enero inicia con fuerza

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

obreros.jpg

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

Baja inflación, pero aumentan precio de productos alimenticios

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

¿Cuánto más te costará la cena navideña? Aquí te decimos

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

México entre los mejores países para celebrar Navidad y Año Nuevo

México destaca por su gran ambiente festivo, principalmente en la capital del país.

Siguen sin abrir el 70% de comercios en Acapulco

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Limon.jpg

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

on.jpg

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

Minas-Guerrero-5.jpg

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

El capitalismo: nada que ofrecer

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

tortilla.jpg

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

Inflación suma dos meses al alza: aceleró 4.65% en abril

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Sólo con la organización del pueblo México tendrá verdadera democracia: Antorcha

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.