Cargando, por favor espere...
Por sus festividades llenas de color, luz, tradición, fiestas y música: México, Chile, Brasil y Perú forman parte de los destinos turísticos de Latinoamérica que destacan para vacacionar y disfrutar de la Navidad y el Año Nuevo, según la plataforma Airbnb.
México destaca por su gran ambiente festivo, principalmente en la capital del país, donde los turistas visitan sus coloridos mercados, villas iluminadas y eventos culturales; además de sus tradicionales desfiles de Día de Reyes.
Mientras, en Gramado, Brasil, los visitantes disfrutan de un gran desfile navideño como parte del reconocido festival “Natal Luz” con conciertos y actividades para toda la familia.
En Valparaíso, Chile, las fiestas y shows musicales para recibir el Año Nuevo están acompañados por espectáculos de fuegos artificiales en la bahía; además de las tradicionales fiestas en la playa.
Por último, de acuerdo con el listado de recomendaciones, en Cusco, Perú, la ciudad imperial promueve las tradiciones andinas y celebraciones navideñas llenas de color y música.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Para millones de jóvenes no hay oportunidades laborales ni académicas porque viven en un país donde el modelo de desarrollo ha impuesto una estructura socioeconómica injusta.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.
A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora