Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Cargando, por favor espere...
La cuesta de enero arranca con ajuste de tarifas y deudas que navidad y año nuevo dejó; motivo por el cual se espera una mayor afluencia en casas de empeño.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Casas de Empeño (ANACE), en México un alto porcentaje de la población económicamente activa no tiene acceso a créditos bancarios, pero sí tiene necesidades concretas de financiamiento, por lo que el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Pese a que se esperaba que a inicios de 2024 la inflación registrara niveles de 3.95 por ciento, la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, expresó su preocupación debido a que el sector de servicios sigue resistiéndose a bajar y agregó “a pesar de la disminución registrada en los últimos nueve meses, la inflación aún se encuentra en niveles elevados y los retrocesos son cada vez a un menor ritmo”.
Además, explicó que los incrementos que afectan la economía de los mexicanos contemplan que, desde 2016, cada año se hacen ajustes a las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se aplica a gasolinas dando como resultado un costo de 5.2146 pesos por litro para la Magna (verde) y de 6.7865 pesos para la Premium (roja). En el caso del Diésel la cuota se actualizó a 6.7865 pesos por cada litro de este combustible, utilizado principalmente para transporte pesado de carga; con base en ello se estima que se vayan presentando aumentos graduales en la canasta básica y costos de transporte de los mexicanos.
Los gastos no cesan debido a que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que el INEGI actualiza cada año, creado en 2016, aumentará el precio de multas y trámites que tienen a esta unidad como base de su cotización.
Esto denota que la economía mexicana está marcada por diversas incertidumbres y en la que la inflación y otros factores pueden incidir en la economía familiar, por ello siempre es recomendable y de crucial importancia adoptar estrategias para evitar las tensiones financieras que caracterizan este mes, concluyó.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora