Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación no cesa, mexicanos se enfrentan a la cuesta de enero
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.


La cuesta de enero arranca con ajuste de tarifas y deudas que navidad y año nuevo dejó; motivo por el cual se espera una mayor afluencia en casas de empeño.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Casas de Empeño (ANACE), en México un alto porcentaje de la población económicamente activa no tiene acceso a créditos bancarios, pero sí tiene necesidades concretas de financiamiento, por lo que el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Pese a que se esperaba que a inicios de 2024 la inflación registrara niveles de 3.95 por ciento, la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller,  expresó su preocupación debido a que el sector de servicios sigue resistiéndose a bajar y agregó “a pesar de la disminución registrada en los últimos nueve meses, la inflación aún se encuentra en niveles elevados y los retrocesos son cada vez a un menor ritmo”.

Además, explicó que los incrementos que afectan la economía de los mexicanos contemplan que, desde 2016, cada año se hacen ajustes a las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se aplica a gasolinas dando como resultado un costo de 5.2146 pesos por litro para la Magna (verde) y de 6.7865 pesos para la Premium (roja). En el caso del Diésel la cuota se actualizó a 6.7865 pesos por cada litro de este combustible, utilizado principalmente para transporte pesado de carga; con base en ello se estima que se vayan presentando aumentos graduales en la canasta básica y costos de transporte de los mexicanos.

Los gastos no cesan debido a que el valor de la Unidad de Medida y Actualización  (UMA), que el INEGI actualiza cada año, creado en 2016, aumentará el precio de multas y trámites que tienen a esta unidad como base de su cotización.

Esto denota que la economía mexicana está marcada por diversas incertidumbres y en la que la inflación y otros factores pueden incidir en la economía familiar, por ello siempre es recomendable y de crucial importancia adoptar estrategias para evitar las tensiones financieras que caracterizan este mes, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Implantará Sheinbaum Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

Disminuir el precio de la tortilla, una promesa sin política clara

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

Ante la amenaza, ¿pequeñas concesiones?

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

Alerta por sargazo en el Caribe mexicano: posible récord histórico

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

Crisis de deuda pública mundial

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Recicla tu árbol de navidad en  centros de acopio

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Ricardo Anaya revira a AMLO: CNDH es más cara que organismos autónomos

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Refuerza México sistema de detección de casos de “viruela del mono”

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

Sombríos pronósticos para 2024

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

can.jpg

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

alimentos.jpg

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.

Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Altas temperaturas provocan daños a la salud a cerca de 400 personas

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.