Cargando, por favor espere...

Programas sociales no deben condicionar el voto en 2024: PAN
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado sugirió al Instituto Nacional Electoral (INE) que, en el marco de los procesos electorales, instrumente una campaña informativa para precisar que los programas sociales no se deben condicionar a cambio del voto.

El senador de Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, presentó un punto de acuerdo en ese sentido y destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal como la pensión para personas adultas mayores o las becas para estudiantes, que se encuentran consagrados como un derecho en la Constitución.

Aclaró que estos programas no son propiedad de la Presidencia de la República ni de los gobiernos estatales, ni locales; tampoco de los partidos políticos, por lo que no pueden estar condicionados a que las personas emitan su voto a favor de un determinado candidato o instituto.    

Zepeda Vidales resaltó que las campañas informativas deben enfocarse en dar a conocer a las personas que tienen derecho a recibir los beneficios de un programa social sin importar por quién voten.

Indicó que cualquier persona que condicione los beneficios de algún programa social a cambio del voto de cualquier manera, se debe denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El también exdirigente del blanquiazul precisó que no se trata de interrumpir o posponer la operación de los programas gubernamentales, pero sí de informar a la ciudadanía que no pueden estar condicionados a la emisión de su voto en los próximos comicios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.

Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.

Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

El acoso más recurrente y nada sutil contra las instituciones autónomas por parte del actual Presidente y su partido para imponer su voluntad en México, tal como sucedía en las peores épocas de los gobiernos priistas.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república