Cargando, por favor espere...

Iglesia llama a candidatos y partidos reconocer resultados electorales
En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.
Cargando...

EDITORIAL. POR DLF REDACCIÓN

Este domingo, millones de mexicanos salen a votar en lo que ha sido llamado el proceso electoral más grande y complejo de la historia moderna de México. Esperamos una gran participación y que, conscientes de que cada voto importa, hayamos elegido con libertad y responsabilidad.

Sin embargo, nuestra labor como ciudadanos —nuestro papel como artífices de la democracia— no termina en las urnas. El siguiente paso es seguir de cerca los resultados y confiar en las autoridades electorales encargadas de darlos a conocer. Recordemos que quienes están al frente de las casillas son nuestros vecinos, miembros de nuestra comunidad que dedicaron su tiempo a hacer de esta elección un proceso más transparente.Pasada la jornada electoral, como sociedad civil tenemos la responsabilidad de acompañar y exigir resultados a aquellos candidatos que resulten electos. De acuerdo con datos de la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), apenas el 30% de los mexicanos se siente satisfecho con la democracia en México, pero más del 63% se dice poco o nada interesado en los problemas de su comunidad. El interesarnos en esos problemas y exigir una debida rendición de cuentas a los gobernantes es nuestra tarea permanente como ciudadanos.

Lamentablemente, estas elecciones han sido marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones. Por eso, hacemos un llamado a los partidos y candidatos a reconocer con madurez los resultados, evitar confrontaciones estériles y acatar las decisiones de las autoridades electorales y de justicia que den seguimiento a las querellas posteriores al 6 de junio.

Pasadas las elecciones, una responsabilidad inmediata de los políticos será trabajar por el bien común con miras a lograr la paz y la reconciliación en nuestro país. En la encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco asegura que la política debe de buscar el bien común a través de la construcción de caminos eficaces para el desarrollo de todos.

En esta línea, nos suscribimos al llamado que hizo Mons. Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, durante su participación en el segundo foro ‘Elecciones bajo la mirada de la fe’: “Quiero invitar a quienes pretenden gobernar el país, que nunca olviden el carácter oblativo de la política, tiene que ser una entrega amorosa al pueblo, donde no haya ninguna reserva para el egoísmo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.

Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.

“El INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea. Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo".

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.