Cargando, por favor espere...
EDITORIAL. POR DLF REDACCIÓN
Este domingo, millones de mexicanos salen a votar en lo que ha sido llamado el proceso electoral más grande y complejo de la historia moderna de México. Esperamos una gran participación y que, conscientes de que cada voto importa, hayamos elegido con libertad y responsabilidad.
Sin embargo, nuestra labor como ciudadanos —nuestro papel como artífices de la democracia— no termina en las urnas. El siguiente paso es seguir de cerca los resultados y confiar en las autoridades electorales encargadas de darlos a conocer. Recordemos que quienes están al frente de las casillas son nuestros vecinos, miembros de nuestra comunidad que dedicaron su tiempo a hacer de esta elección un proceso más transparente.Pasada la jornada electoral, como sociedad civil tenemos la responsabilidad de acompañar y exigir resultados a aquellos candidatos que resulten electos. De acuerdo con datos de la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), apenas el 30% de los mexicanos se siente satisfecho con la democracia en México, pero más del 63% se dice poco o nada interesado en los problemas de su comunidad. El interesarnos en esos problemas y exigir una debida rendición de cuentas a los gobernantes es nuestra tarea permanente como ciudadanos.
Lamentablemente, estas elecciones han sido marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones. Por eso, hacemos un llamado a los partidos y candidatos a reconocer con madurez los resultados, evitar confrontaciones estériles y acatar las decisiones de las autoridades electorales y de justicia que den seguimiento a las querellas posteriores al 6 de junio.
Pasadas las elecciones, una responsabilidad inmediata de los políticos será trabajar por el bien común con miras a lograr la paz y la reconciliación en nuestro país. En la encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco asegura que la política debe de buscar el bien común a través de la construcción de caminos eficaces para el desarrollo de todos.
En esta línea, nos suscribimos al llamado que hizo Mons. Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, durante su participación en el segundo foro ‘Elecciones bajo la mirada de la fe’: “Quiero invitar a quienes pretenden gobernar el país, que nunca olviden el carácter oblativo de la política, tiene que ser una entrega amorosa al pueblo, donde no haya ninguna reserva para el egoísmo”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción