Cargando, por favor espere...

Nacional
Iglesia llama a candidatos y partidos reconocer resultados electorales
En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.


EDITORIAL. POR DLF REDACCIÓN

Este domingo, millones de mexicanos salen a votar en lo que ha sido llamado el proceso electoral más grande y complejo de la historia moderna de México. Esperamos una gran participación y que, conscientes de que cada voto importa, hayamos elegido con libertad y responsabilidad.

Sin embargo, nuestra labor como ciudadanos —nuestro papel como artífices de la democracia— no termina en las urnas. El siguiente paso es seguir de cerca los resultados y confiar en las autoridades electorales encargadas de darlos a conocer. Recordemos que quienes están al frente de las casillas son nuestros vecinos, miembros de nuestra comunidad que dedicaron su tiempo a hacer de esta elección un proceso más transparente.Pasada la jornada electoral, como sociedad civil tenemos la responsabilidad de acompañar y exigir resultados a aquellos candidatos que resulten electos. De acuerdo con datos de la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), apenas el 30% de los mexicanos se siente satisfecho con la democracia en México, pero más del 63% se dice poco o nada interesado en los problemas de su comunidad. El interesarnos en esos problemas y exigir una debida rendición de cuentas a los gobernantes es nuestra tarea permanente como ciudadanos.

Lamentablemente, estas elecciones han sido marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones. Por eso, hacemos un llamado a los partidos y candidatos a reconocer con madurez los resultados, evitar confrontaciones estériles y acatar las decisiones de las autoridades electorales y de justicia que den seguimiento a las querellas posteriores al 6 de junio.

Pasadas las elecciones, una responsabilidad inmediata de los políticos será trabajar por el bien común con miras a lograr la paz y la reconciliación en nuestro país. En la encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco asegura que la política debe de buscar el bien común a través de la construcción de caminos eficaces para el desarrollo de todos.

En esta línea, nos suscribimos al llamado que hizo Mons. Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, durante su participación en el segundo foro ‘Elecciones bajo la mirada de la fe’: “Quiero invitar a quienes pretenden gobernar el país, que nunca olviden el carácter oblativo de la política, tiene que ser una entrega amorosa al pueblo, donde no haya ninguna reserva para el egoísmo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.