Cargando, por favor espere...
EDITORIAL. POR DLF REDACCIÓN
Este domingo, millones de mexicanos salen a votar en lo que ha sido llamado el proceso electoral más grande y complejo de la historia moderna de México. Esperamos una gran participación y que, conscientes de que cada voto importa, hayamos elegido con libertad y responsabilidad.
Sin embargo, nuestra labor como ciudadanos —nuestro papel como artífices de la democracia— no termina en las urnas. El siguiente paso es seguir de cerca los resultados y confiar en las autoridades electorales encargadas de darlos a conocer. Recordemos que quienes están al frente de las casillas son nuestros vecinos, miembros de nuestra comunidad que dedicaron su tiempo a hacer de esta elección un proceso más transparente.Pasada la jornada electoral, como sociedad civil tenemos la responsabilidad de acompañar y exigir resultados a aquellos candidatos que resulten electos. De acuerdo con datos de la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), apenas el 30% de los mexicanos se siente satisfecho con la democracia en México, pero más del 63% se dice poco o nada interesado en los problemas de su comunidad. El interesarnos en esos problemas y exigir una debida rendición de cuentas a los gobernantes es nuestra tarea permanente como ciudadanos.
Lamentablemente, estas elecciones han sido marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones. Por eso, hacemos un llamado a los partidos y candidatos a reconocer con madurez los resultados, evitar confrontaciones estériles y acatar las decisiones de las autoridades electorales y de justicia que den seguimiento a las querellas posteriores al 6 de junio.
Pasadas las elecciones, una responsabilidad inmediata de los políticos será trabajar por el bien común con miras a lograr la paz y la reconciliación en nuestro país. En la encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco asegura que la política debe de buscar el bien común a través de la construcción de caminos eficaces para el desarrollo de todos.
En esta línea, nos suscribimos al llamado que hizo Mons. Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, durante su participación en el segundo foro ‘Elecciones bajo la mirada de la fe’: “Quiero invitar a quienes pretenden gobernar el país, que nunca olviden el carácter oblativo de la política, tiene que ser una entrega amorosa al pueblo, donde no haya ninguna reserva para el egoísmo”.
El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.
La noche de este viernes 04 de junio el candidato a la presidencia municipal de Cazones (norte de Veracruz) abanderado por el Movimiento Ciudadano (MC), René Tovar, fue asesinado.
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.
La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019
El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.
El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.
Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.
Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.
Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte
Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción