Cargando, por favor espere...

Nacional
Se registran nuevos 529 casos de dengue en Acapulco
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.


Tras el paso del huracán Otis, en Guerrero, se han incrementado padecimientos como el dengue en la entidad, principalmente en Acapulco, pues en sólo un mes y medio se registraron casi la mitad (529) de nuevos casos que los reportados durante los primeros 10 meses del año.

La Comisión Estatal para atender y prevenir el dengue en Guerrero informó que hasta el 12 de octubre se presentaron mil 165 casos; pero, del 24 del mismo mes hasta el 7 de diciembre, se registraron 529 nuevos reportes.

Cabe destacar que los casos de dengue se subdividen en no grave; dengue con signos de alarma y dengue de gravedad.

Las autoridades reportaron, además, que han brindado más de 323 mil atenciones clínicas y se han trasladado a 742 pacientes, vía aérea y territorial, con el fin de que reciban atención médica adecuada.

Asimismo, indicaron, cuentan con 78 camas en hospitales de Acapulco para atender a las personas contagiadas de dengue, al tiempo que 501 familiares de pacientes han recibido alojamiento y alimentación.

Finalmente, recomendaron a la población utilizar repelente de insectos y vestimenta protectora; colocar mosquiteros y ventanas con malla; eliminar criaderos de mosquitos como agua estancada en neumáticos viejos, macetas, cubetas y desagües obstruidos; así como acudir al médico en caso de experimentar fiebre alta, dolores musculares y articulares y de cabeza intensos; además de erupción cutánea.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.