Cargando, por favor espere...
Tras el paso del huracán Otis, en Guerrero, se han incrementado padecimientos como el dengue en la entidad, principalmente en Acapulco, pues en sólo un mes y medio se registraron casi la mitad (529) de nuevos casos que los reportados durante los primeros 10 meses del año.
La Comisión Estatal para atender y prevenir el dengue en Guerrero informó que hasta el 12 de octubre se presentaron mil 165 casos; pero, del 24 del mismo mes hasta el 7 de diciembre, se registraron 529 nuevos reportes.
Cabe destacar que los casos de dengue se subdividen en no grave; dengue con signos de alarma y dengue de gravedad.
Las autoridades reportaron, además, que han brindado más de 323 mil atenciones clínicas y se han trasladado a 742 pacientes, vía aérea y territorial, con el fin de que reciban atención médica adecuada.
Asimismo, indicaron, cuentan con 78 camas en hospitales de Acapulco para atender a las personas contagiadas de dengue, al tiempo que 501 familiares de pacientes han recibido alojamiento y alimentación.
Finalmente, recomendaron a la población utilizar repelente de insectos y vestimenta protectora; colocar mosquiteros y ventanas con malla; eliminar criaderos de mosquitos como agua estancada en neumáticos viejos, macetas, cubetas y desagües obstruidos; así como acudir al médico en caso de experimentar fiebre alta, dolores musculares y articulares y de cabeza intensos; además de erupción cutánea.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora