Cargando, por favor espere...
El etiquetado de “exceso de azúcares” evita que el 53 por ciento de los consumidores mexicanos adquieran productos con altos contenidos de esta sustancia, reveló un estudio de la empresa Sweegen, a cuatro años de la entrada en vigor del etiquetado frontal en alimentos y bebidas, requerido por la NOM-051.
La División de Insights Sensoriales y del Consumidor de Sweegen destacó que el sello "Exceso de Azúcares" influye más entre los consumidores mexicanos, aún por encima de los que advierten el "Exceso de Calorías" y "Contiene edulcorantes, no recomendable en niños".
Según el estudio, las personas que prestan mayor atención a la etiqueta "Exceso de Azúcares" tienen entre 25 y 54 años y, en su mayoría, tienen entre uno y tres hijos. Además, el 68 por ciento de los encuestados considera que reducir el consumo de azúcar les ayuda a controlar su salud.
Asimismo, refiere que el 64 por ciento de los mexicanos busca productos alternativos al ver el sello de "Exceso de azúcares", mientras que el 34 por ciento ignora las advertencias.
También identificó que el sello de advertencia relacionado con los edulcorantes causa confusión entre los consumidores debido a que no saben qué son estas sustancias ni por qué no es recomendable que lo ingieran los menores; razones por las que es la etiqueta que menos influencia tiene en las decisiones de los compradores, quienes están familiarizados con los productos que lo contienen en un 71 por ciento.
Además, el estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar, esto a pesar de los sellos. Por su parte, el etiquetado en alimentos y bebidas ha ocasionado que las empresas reformulen el contenido de sus productos a fin de reducir la cantidad de sellos.
Cabe recordar que la primera fase de la NOM-051 comenzó su instrumentación el 1 de octubre de 2020, con el propósito de que las empresas etiquetaran sus productos, con ello, los consumidores identificaran con mayor facilidad los que más daño causan a su salud. La segunda fase se efectuó cuando las marcas eliminaron personajes de sus empaques, entre ellos el tigre Toño y el osito Bimbo.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.
Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.