Cargando, por favor espere...
El etiquetado de “exceso de azúcares” evita que el 53 por ciento de los consumidores mexicanos adquieran productos con altos contenidos de esta sustancia, reveló un estudio de la empresa Sweegen, a cuatro años de la entrada en vigor del etiquetado frontal en alimentos y bebidas, requerido por la NOM-051.
La División de Insights Sensoriales y del Consumidor de Sweegen destacó que el sello "Exceso de Azúcares" influye más entre los consumidores mexicanos, aún por encima de los que advierten el "Exceso de Calorías" y "Contiene edulcorantes, no recomendable en niños".
Según el estudio, las personas que prestan mayor atención a la etiqueta "Exceso de Azúcares" tienen entre 25 y 54 años y, en su mayoría, tienen entre uno y tres hijos. Además, el 68 por ciento de los encuestados considera que reducir el consumo de azúcar les ayuda a controlar su salud.
Asimismo, refiere que el 64 por ciento de los mexicanos busca productos alternativos al ver el sello de "Exceso de azúcares", mientras que el 34 por ciento ignora las advertencias.
También identificó que el sello de advertencia relacionado con los edulcorantes causa confusión entre los consumidores debido a que no saben qué son estas sustancias ni por qué no es recomendable que lo ingieran los menores; razones por las que es la etiqueta que menos influencia tiene en las decisiones de los compradores, quienes están familiarizados con los productos que lo contienen en un 71 por ciento.
Además, el estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar, esto a pesar de los sellos. Por su parte, el etiquetado en alimentos y bebidas ha ocasionado que las empresas reformulen el contenido de sus productos a fin de reducir la cantidad de sellos.
Cabe recordar que la primera fase de la NOM-051 comenzó su instrumentación el 1 de octubre de 2020, con el propósito de que las empresas etiquetaran sus productos, con ello, los consumidores identificaran con mayor facilidad los que más daño causan a su salud. La segunda fase se efectuó cuando las marcas eliminaron personajes de sus empaques, entre ellos el tigre Toño y el osito Bimbo.
Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.